Inclusión de las unidades familiares a la actividad turística en la ruta Mollepata Salkantay Machupicchu 2011 - 2014

Descripción del Articulo

El turismo como una importante actividad económica se constituye en una herramienta de desarrollo para algunas poblaciones rurales. Es el caso, de las unidades familiares asentadas en la ruta Mollepata Salkantay Machupicchu quienes se han insertado a la actividad turística permitiendo dinamizar la e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Campos Castro, Edwin Moisés
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3365
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/3365
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Turismo
Inclusión
Ruta turistica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
Descripción
Sumario:El turismo como una importante actividad económica se constituye en una herramienta de desarrollo para algunas poblaciones rurales. Es el caso, de las unidades familiares asentadas en la ruta Mollepata Salkantay Machupicchu quienes se han insertado a la actividad turística permitiendo dinamizar la economía, crear puestos de trabajo e incluir a las poblaciones que por años han sido excluidos de oportunidades vinculadas a las bondades económicas que se derivan del auge de la actividad turísticay por ende, mejorar el nivel de vida de sus integrantes. En este proceso, las unidades familiares han debido multiplicar sus actividades, aprovechar los recursos existentes y diversificar sus fuentes de ingreso a través de empleos alternativos. Estas actividades e iniciativas en un espacio como la ruta Mollepata Salkantay Machupicchu con una creciente actividad turística y un potencial de más de 30.000 turistas al año, se ha convertido en un mercado idóneo para realizar diversas actividades alternativas. Entre ellos; la prestación de servicios turísticos complementarios a través del servicio de arrieraje y preparación de comida. Asociatividad, venta de fuerza de trabajo, venta al menor de productos manufacturados, venta de productos agrícolas y préstamo de zonas de campamento. En el proceso de estas actividades se evidencia aún precariedad y deficiencia en los servicios, entendiendo que la población local no ha desarrollado habilidades y capacidades para afrontar la exigente demanda de bienes y servicios turísticos, además, de no contar con algunos servicios básicos y sociales, ausencia de instituciones del Estado y políticas públicas que busque el desarrollo de las poblaciones rurales. Sin embargo, las unidades familiares han creado diversas estrategias (asociatividad, prestación de servicios, comercialización de productos y préstamo de zonas de campamento) adaptándolas a las particularidades de la actividad turística desarrollada en la ruta. En este escenario, las unidades familiares han sido capaces de crear empleos alternativos a la agricultura, auto emplearse, mejorar sus ingresos económicos, desarrollar capacidades y habilidades llegando a tener impactos positivos sobre su nivel de vida en los aspectos social y económico. Por ello, se puede indicar que se cumple la tesis; las unidades familiares de la ruta Mollepata Salkantay Machupicchu se han incluido a la actividad turística a partir de la prestación de servicios turísticos complementarios con resultado de un relativo incremento económico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).