Inclusión de las unidades familiares a la actividad turística en la ruta Mollepata Salkantay Machupicchu 2011 - 2014

Descripción del Articulo

El turismo como una importante actividad económica se constituye en una herramienta de desarrollo para algunas poblaciones rurales. Es el caso, de las unidades familiares asentadas en la ruta Mollepata Salkantay Machupicchu quienes se han insertado a la actividad turística permitiendo dinamizar la e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Campos Castro, Edwin Moisés
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3365
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/3365
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Turismo
Inclusión
Ruta turistica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
id RUNS_4ea1223e2c70b6368402a0dca8e29709
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3365
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Morveli Salas, MarioCampos Castro, Edwin Moisés2018-11-30T17:05:15Z2018-11-30T17:05:15Z2017253T20171239http://hdl.handle.net/20.500.12918/3365El turismo como una importante actividad económica se constituye en una herramienta de desarrollo para algunas poblaciones rurales. Es el caso, de las unidades familiares asentadas en la ruta Mollepata Salkantay Machupicchu quienes se han insertado a la actividad turística permitiendo dinamizar la economía, crear puestos de trabajo e incluir a las poblaciones que por años han sido excluidos de oportunidades vinculadas a las bondades económicas que se derivan del auge de la actividad turísticay por ende, mejorar el nivel de vida de sus integrantes. En este proceso, las unidades familiares han debido multiplicar sus actividades, aprovechar los recursos existentes y diversificar sus fuentes de ingreso a través de empleos alternativos. Estas actividades e iniciativas en un espacio como la ruta Mollepata Salkantay Machupicchu con una creciente actividad turística y un potencial de más de 30.000 turistas al año, se ha convertido en un mercado idóneo para realizar diversas actividades alternativas. Entre ellos; la prestación de servicios turísticos complementarios a través del servicio de arrieraje y preparación de comida. Asociatividad, venta de fuerza de trabajo, venta al menor de productos manufacturados, venta de productos agrícolas y préstamo de zonas de campamento. En el proceso de estas actividades se evidencia aún precariedad y deficiencia en los servicios, entendiendo que la población local no ha desarrollado habilidades y capacidades para afrontar la exigente demanda de bienes y servicios turísticos, además, de no contar con algunos servicios básicos y sociales, ausencia de instituciones del Estado y políticas públicas que busque el desarrollo de las poblaciones rurales. Sin embargo, las unidades familiares han creado diversas estrategias (asociatividad, prestación de servicios, comercialización de productos y préstamo de zonas de campamento) adaptándolas a las particularidades de la actividad turística desarrollada en la ruta. En este escenario, las unidades familiares han sido capaces de crear empleos alternativos a la agricultura, auto emplearse, mejorar sus ingresos económicos, desarrollar capacidades y habilidades llegando a tener impactos positivos sobre su nivel de vida en los aspectos social y económico. Por ello, se puede indicar que se cumple la tesis; las unidades familiares de la ruta Mollepata Salkantay Machupicchu se han incluido a la actividad turística a partir de la prestación de servicios turísticos complementarios con resultado de un relativo incremento económico.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACTurismoInclusiónRuta turisticahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03Inclusión de las unidades familiares a la actividad turística en la ruta Mollepata Salkantay Machupicchu 2011 - 2014info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Antropología SocialUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestríaMaestría en Antropología Socialhttps://orcid.org/0000-0002-4842-827123803476http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro315107ORIGINAL253T20171239.pdfapplication/pdf113116http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3365/1/253T20171239.pdfd5b9e77d3991c093c3c9f46868c3f33eMD51TEXT253T20171239.pdf.txt253T20171239.pdf.txtExtracted texttext/plain3119http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3365/2/253T20171239.pdf.txt64392ae6ea9486ee62ab24afb103cf05MD5220.500.12918/3365oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/33652021-07-27 21:39:58.944DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Inclusión de las unidades familiares a la actividad turística en la ruta Mollepata Salkantay Machupicchu 2011 - 2014
title Inclusión de las unidades familiares a la actividad turística en la ruta Mollepata Salkantay Machupicchu 2011 - 2014
spellingShingle Inclusión de las unidades familiares a la actividad turística en la ruta Mollepata Salkantay Machupicchu 2011 - 2014
Campos Castro, Edwin Moisés
Turismo
Inclusión
Ruta turistica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
title_short Inclusión de las unidades familiares a la actividad turística en la ruta Mollepata Salkantay Machupicchu 2011 - 2014
title_full Inclusión de las unidades familiares a la actividad turística en la ruta Mollepata Salkantay Machupicchu 2011 - 2014
title_fullStr Inclusión de las unidades familiares a la actividad turística en la ruta Mollepata Salkantay Machupicchu 2011 - 2014
title_full_unstemmed Inclusión de las unidades familiares a la actividad turística en la ruta Mollepata Salkantay Machupicchu 2011 - 2014
title_sort Inclusión de las unidades familiares a la actividad turística en la ruta Mollepata Salkantay Machupicchu 2011 - 2014
author Campos Castro, Edwin Moisés
author_facet Campos Castro, Edwin Moisés
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Morveli Salas, Mario
dc.contributor.author.fl_str_mv Campos Castro, Edwin Moisés
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Turismo
Inclusión
Ruta turistica
topic Turismo
Inclusión
Ruta turistica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
description El turismo como una importante actividad económica se constituye en una herramienta de desarrollo para algunas poblaciones rurales. Es el caso, de las unidades familiares asentadas en la ruta Mollepata Salkantay Machupicchu quienes se han insertado a la actividad turística permitiendo dinamizar la economía, crear puestos de trabajo e incluir a las poblaciones que por años han sido excluidos de oportunidades vinculadas a las bondades económicas que se derivan del auge de la actividad turísticay por ende, mejorar el nivel de vida de sus integrantes. En este proceso, las unidades familiares han debido multiplicar sus actividades, aprovechar los recursos existentes y diversificar sus fuentes de ingreso a través de empleos alternativos. Estas actividades e iniciativas en un espacio como la ruta Mollepata Salkantay Machupicchu con una creciente actividad turística y un potencial de más de 30.000 turistas al año, se ha convertido en un mercado idóneo para realizar diversas actividades alternativas. Entre ellos; la prestación de servicios turísticos complementarios a través del servicio de arrieraje y preparación de comida. Asociatividad, venta de fuerza de trabajo, venta al menor de productos manufacturados, venta de productos agrícolas y préstamo de zonas de campamento. En el proceso de estas actividades se evidencia aún precariedad y deficiencia en los servicios, entendiendo que la población local no ha desarrollado habilidades y capacidades para afrontar la exigente demanda de bienes y servicios turísticos, además, de no contar con algunos servicios básicos y sociales, ausencia de instituciones del Estado y políticas públicas que busque el desarrollo de las poblaciones rurales. Sin embargo, las unidades familiares han creado diversas estrategias (asociatividad, prestación de servicios, comercialización de productos y préstamo de zonas de campamento) adaptándolas a las particularidades de la actividad turística desarrollada en la ruta. En este escenario, las unidades familiares han sido capaces de crear empleos alternativos a la agricultura, auto emplearse, mejorar sus ingresos económicos, desarrollar capacidades y habilidades llegando a tener impactos positivos sobre su nivel de vida en los aspectos social y económico. Por ello, se puede indicar que se cumple la tesis; las unidades familiares de la ruta Mollepata Salkantay Machupicchu se han incluido a la actividad turística a partir de la prestación de servicios turísticos complementarios con resultado de un relativo incremento económico.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-11-30T17:05:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-11-30T17:05:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20171239
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/3365
identifier_str_mv 253T20171239
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/3365
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3365/1/253T20171239.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3365/2/253T20171239.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv d5b9e77d3991c093c3c9f46868c3f33e
64392ae6ea9486ee62ab24afb103cf05
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881437491658752
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).