Cultura financiera y su influencia en el endeudamiento de la población del distrito de Urubamba, 2023
Descripción del Articulo
El propósito central de la investigación fue analizar cómo la cultura financiera influye en el endeudamiento de la población del distrito de Urubamba en el año 2023. Se adoptó una metodología de nivel correlacional, el enfoque cuantitativo, de diseño no experimental y el corte transversal. La poblac...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9389 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/9389 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cultura financiera Endeudamiento Población Consumidor http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
id |
RUNS_d0eab8f81a36b38500164cb317ec4ed1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9389 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
4815 |
spelling |
Tarco Sanchez, ArmandoOchoa Cusi, Lindet2024-09-18T16:45:09Z2024-09-18T16:45:09Z2024253T20240785http://hdl.handle.net/20.500.12918/9389El propósito central de la investigación fue analizar cómo la cultura financiera influye en el endeudamiento de la población del distrito de Urubamba en el año 2023. Se adoptó una metodología de nivel correlacional, el enfoque cuantitativo, de diseño no experimental y el corte transversal. La población de estudio, está conformada por 15,249 residentes del distrito de Urubamba que son mayores de 18 años, seleccionándose una muestra representativa de 374 residentes. La información se recopiló mediante la utilización de la técnica de la encuesta y el instrumento del cuestionario; los datos fueron procesados utilizando el software estadístico SPSS 26, llegándose a las siguientes conclusiones: Se acepta la hipótesis general alterna, mostrando que la cultura financiera tiene una influencia positiva y significativa en el endeudamiento de la población del distrito de Urubamba, con un nivel de significancia de 0,000 y un coeficiente de correlación Rho de Spearman de 0,901. Además, se determinó que el 40.1% de la población posee un nivel medio de cultura financiera, mientras que el 41.2% presenta un nivel regular de endeudamiento. Las dimensiones de la cultura financiera, como conocimientos, habilidades y actitudes financieras, demostraron influir positiva y significativamente en el endeudamiento, con coeficientes de correlación Rho de Spearman (0,955, 0,828 y 0,897) respectivamente.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Cultura financieraEndeudamientoPoblaciónConsumidorhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Cultura financiera y su influencia en el endeudamiento de la población del distrito de Urubamba, 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUEconomistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y TurismoEconomía70551947https://orcid.org/0000-0003-0599-721X23863407http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional311016Alatrista Gironzini, Merida MarllenySomocursio Alarcon, Ligia IsabelOros Calderon, JoseORIGINAL253T20240785_TC.pdfapplication/pdf2737170http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9389/1/253T20240785_TC.pdf6bd889ac9675d4a213f55b1a1da20e39MD51TURNITIN 20240785.pdfTURNITIN 20240785.pdfapplication/pdf2031691http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9389/2/TURNITIN%2020240785.pdf86ffdd7f3463c30950b4f83110dc0e2aMD52AUTORIZACION 20240785.pdfAUTORIZACION 20240785.pdfapplication/pdf887723http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9389/3/AUTORIZACION%2020240785.pdf7f33d8a842430742019e2cb1f49cde28MD5320.500.12918/9389oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/93892025-02-18 11:39:29.723DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Cultura financiera y su influencia en el endeudamiento de la población del distrito de Urubamba, 2023 |
title |
Cultura financiera y su influencia en el endeudamiento de la población del distrito de Urubamba, 2023 |
spellingShingle |
Cultura financiera y su influencia en el endeudamiento de la población del distrito de Urubamba, 2023 Ochoa Cusi, Lindet Cultura financiera Endeudamiento Población Consumidor http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
title_short |
Cultura financiera y su influencia en el endeudamiento de la población del distrito de Urubamba, 2023 |
title_full |
Cultura financiera y su influencia en el endeudamiento de la población del distrito de Urubamba, 2023 |
title_fullStr |
Cultura financiera y su influencia en el endeudamiento de la población del distrito de Urubamba, 2023 |
title_full_unstemmed |
Cultura financiera y su influencia en el endeudamiento de la población del distrito de Urubamba, 2023 |
title_sort |
Cultura financiera y su influencia en el endeudamiento de la población del distrito de Urubamba, 2023 |
author |
Ochoa Cusi, Lindet |
author_facet |
Ochoa Cusi, Lindet |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Tarco Sanchez, Armando |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ochoa Cusi, Lindet |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Cultura financiera Endeudamiento Población Consumidor |
topic |
Cultura financiera Endeudamiento Población Consumidor http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
description |
El propósito central de la investigación fue analizar cómo la cultura financiera influye en el endeudamiento de la población del distrito de Urubamba en el año 2023. Se adoptó una metodología de nivel correlacional, el enfoque cuantitativo, de diseño no experimental y el corte transversal. La población de estudio, está conformada por 15,249 residentes del distrito de Urubamba que son mayores de 18 años, seleccionándose una muestra representativa de 374 residentes. La información se recopiló mediante la utilización de la técnica de la encuesta y el instrumento del cuestionario; los datos fueron procesados utilizando el software estadístico SPSS 26, llegándose a las siguientes conclusiones: Se acepta la hipótesis general alterna, mostrando que la cultura financiera tiene una influencia positiva y significativa en el endeudamiento de la población del distrito de Urubamba, con un nivel de significancia de 0,000 y un coeficiente de correlación Rho de Spearman de 0,901. Además, se determinó que el 40.1% de la población posee un nivel medio de cultura financiera, mientras que el 41.2% presenta un nivel regular de endeudamiento. Las dimensiones de la cultura financiera, como conocimientos, habilidades y actitudes financieras, demostraron influir positiva y significativamente en el endeudamiento, con coeficientes de correlación Rho de Spearman (0,955, 0,828 y 0,897) respectivamente. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-09-18T16:45:09Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-09-18T16:45:09Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20240785 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/9389 |
identifier_str_mv |
253T20240785 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/9389 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9389/1/253T20240785_TC.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9389/2/TURNITIN%2020240785.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9389/3/AUTORIZACION%2020240785.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6bd889ac9675d4a213f55b1a1da20e39 86ffdd7f3463c30950b4f83110dc0e2a 7f33d8a842430742019e2cb1f49cde28 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1825324145774166016 |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).