Cultura financiera y su influencia en el endeudamiento de la población del distrito de Urubamba, 2023

Descripción del Articulo

El propósito central de la investigación fue analizar cómo la cultura financiera influye en el endeudamiento de la población del distrito de Urubamba en el año 2023. Se adoptó una metodología de nivel correlacional, el enfoque cuantitativo, de diseño no experimental y el corte transversal. La poblac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ochoa Cusi, Lindet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9389
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/9389
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultura financiera
Endeudamiento
Población
Consumidor
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El propósito central de la investigación fue analizar cómo la cultura financiera influye en el endeudamiento de la población del distrito de Urubamba en el año 2023. Se adoptó una metodología de nivel correlacional, el enfoque cuantitativo, de diseño no experimental y el corte transversal. La población de estudio, está conformada por 15,249 residentes del distrito de Urubamba que son mayores de 18 años, seleccionándose una muestra representativa de 374 residentes. La información se recopiló mediante la utilización de la técnica de la encuesta y el instrumento del cuestionario; los datos fueron procesados utilizando el software estadístico SPSS 26, llegándose a las siguientes conclusiones: Se acepta la hipótesis general alterna, mostrando que la cultura financiera tiene una influencia positiva y significativa en el endeudamiento de la población del distrito de Urubamba, con un nivel de significancia de 0,000 y un coeficiente de correlación Rho de Spearman de 0,901. Además, se determinó que el 40.1% de la población posee un nivel medio de cultura financiera, mientras que el 41.2% presenta un nivel regular de endeudamiento. Las dimensiones de la cultura financiera, como conocimientos, habilidades y actitudes financieras, demostraron influir positiva y significativamente en el endeudamiento, con coeficientes de correlación Rho de Spearman (0,955, 0,828 y 0,897) respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).