Cultura financiera como factor determinante en el nivel de endeudamiento de los colaboradores de una entidad financiera

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene el objetivo de identificar la relación de la cultura financiera con el nivel de endeudamiento y la capacidad de ahorro de los colaboradores de una entidad financiera; el tipo de investigación es correlacional, porque se mide la relación de las variables cultura financiera y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vargas Gil, Marisol, Ochochoque Masco, Genaro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/3627
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/3627
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultura financiera
Endeudamiento
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:Esta investigación tiene el objetivo de identificar la relación de la cultura financiera con el nivel de endeudamiento y la capacidad de ahorro de los colaboradores de una entidad financiera; el tipo de investigación es correlacional, porque se mide la relación de las variables cultura financiera y endeudamiento. La técnica que se utiliza en esta investigación es la encuesta, mediante el instrumento del cuestionario que consta de 14 preguntas, para lo cual se hizo la validación por juicio de expertos. Así mismo la confiabilidad del instrumento de investigación se realizó a través del Alpha de Cronbach de 0.81. Dicho cuestionario se aplicó en una muestra de 15 colaboradores de una entidad financiera de la ciudad de Juliaca. En la cual se llegó a determinar como resultado Rho=0.591 (sig.=0.020) lo que significa que hay relación positiva moderada entre la cultura financiera y el nivel de endeudamiento de los colaboradores de una entidad financiera, donde muestran cultura financiera sin embargo se encuentran endeudados y en algunos casos no tienen capacidad de ahorro, siendo imprescindible tener cultura financiera y la práctica de la misma, así el impacto económico en las familias se podría reducir en situaciones difíciles como la que vivimos en la actualidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).