Expectativas de inserción laboral en estudiantes de medicina humana en dos universidades del Cusco, 2015

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar los aspectos que intervienen en las expectativas de inserción laboral que tienen los estudiantes de medicina del Cusca. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio en una muestra de 224 estudiantes de las universidades participantes en el estudio los que serán distribuidos por m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Trujillo, Harol Yorki
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1647
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/1647
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Expectativas
Inserción Laboral
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
id RUNS_d0a8c19f156b0ab168a50a60019cfdb8
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1647
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Mauricio Agurto, Nicolás EdgardoMendoza Trujillo, Harol Yorki2017-02-13T13:04:26Z2017-02-13T13:04:26Z2015253T20150096http://hdl.handle.net/20.500.12918/1647Objetivo: Determinar los aspectos que intervienen en las expectativas de inserción laboral que tienen los estudiantes de medicina del Cusca. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio en una muestra de 224 estudiantes de las universidades participantes en el estudio los que serán distribuidos por muestreo aleatorio estratificado por universidad de procedencia a los que se les brindó el cuestionario intitulado; "Expectativas de Inserción Laboral en Estudiantes de Medicina Humana" que fue leído y llenado por ellos. Resultados: Las edades de los estudiantes que participaron del estudio están comprendidas entre 16 y 34 años, siendo el "rango de edad" más frecuente entre 21 a 25 años. En la evaluación de las expectativas de inserción laboral- profesional, el 42% de estudiantes de medicina humana de la UNSAAC y el 58% de los estudiantes de medicina humana de la UAC presentaron un nivel de expectativa de inserción laboral- profesional alto, considerando aspectos sociales, económicos, académicos y migracionales. Siendo estas analizadas desde el punto de vista de ser alumno de cuarto año, tener familiares que laboren en otras ciencias de la salud; y, constituyéndose además como factores que ayuden a tener expectativas laborales- profesionales altas, no encontramos estudios en los que se hayan evaluado aspectos similares a los presentados en el presente estudio por lo que estos hallazgos no pudieron ser contrastados con otras fuentes científicas. Conclusión: Las expectativas de inserción laboral-profesional en estudiantes de medicina humana de la UNSAAC fueron calificadas como altas (42%) y bajas (58%), así mismo los estudiantes de medicina humana de la UAC presentaron un nivel de expectativa de inserción laboral profesional alto (58%) y bajo (42%).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccessUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACExpectativasInserción Laboralhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02Expectativas de inserción laboral en estudiantes de medicina humana en dos universidades del Cusco, 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Medicina HumanaTítulo profesionalMedicina Humana23842924http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional912016ORIGINAL253T20150096.pdfapplication/pdf94053http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1647/1/253T20150096.pdf346eaa6dc7fd31c35f6ba7a68261a31cMD51TEXT253T20150096.pdf.txt253T20150096.pdf.txtExtracted texttext/plain3436http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1647/2/253T20150096.pdf.txt051038aa83530836240145428d020a92MD5220.500.12918/1647oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/16472021-07-27 19:22:24.683DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Expectativas de inserción laboral en estudiantes de medicina humana en dos universidades del Cusco, 2015
title Expectativas de inserción laboral en estudiantes de medicina humana en dos universidades del Cusco, 2015
spellingShingle Expectativas de inserción laboral en estudiantes de medicina humana en dos universidades del Cusco, 2015
Mendoza Trujillo, Harol Yorki
Expectativas
Inserción Laboral
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
title_short Expectativas de inserción laboral en estudiantes de medicina humana en dos universidades del Cusco, 2015
title_full Expectativas de inserción laboral en estudiantes de medicina humana en dos universidades del Cusco, 2015
title_fullStr Expectativas de inserción laboral en estudiantes de medicina humana en dos universidades del Cusco, 2015
title_full_unstemmed Expectativas de inserción laboral en estudiantes de medicina humana en dos universidades del Cusco, 2015
title_sort Expectativas de inserción laboral en estudiantes de medicina humana en dos universidades del Cusco, 2015
author Mendoza Trujillo, Harol Yorki
author_facet Mendoza Trujillo, Harol Yorki
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mauricio Agurto, Nicolás Edgardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Mendoza Trujillo, Harol Yorki
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Expectativas
Inserción Laboral
topic Expectativas
Inserción Laboral
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
description Objetivo: Determinar los aspectos que intervienen en las expectativas de inserción laboral que tienen los estudiantes de medicina del Cusca. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio en una muestra de 224 estudiantes de las universidades participantes en el estudio los que serán distribuidos por muestreo aleatorio estratificado por universidad de procedencia a los que se les brindó el cuestionario intitulado; "Expectativas de Inserción Laboral en Estudiantes de Medicina Humana" que fue leído y llenado por ellos. Resultados: Las edades de los estudiantes que participaron del estudio están comprendidas entre 16 y 34 años, siendo el "rango de edad" más frecuente entre 21 a 25 años. En la evaluación de las expectativas de inserción laboral- profesional, el 42% de estudiantes de medicina humana de la UNSAAC y el 58% de los estudiantes de medicina humana de la UAC presentaron un nivel de expectativa de inserción laboral- profesional alto, considerando aspectos sociales, económicos, académicos y migracionales. Siendo estas analizadas desde el punto de vista de ser alumno de cuarto año, tener familiares que laboren en otras ciencias de la salud; y, constituyéndose además como factores que ayuden a tener expectativas laborales- profesionales altas, no encontramos estudios en los que se hayan evaluado aspectos similares a los presentados en el presente estudio por lo que estos hallazgos no pudieron ser contrastados con otras fuentes científicas. Conclusión: Las expectativas de inserción laboral-profesional en estudiantes de medicina humana de la UNSAAC fueron calificadas como altas (42%) y bajas (58%), así mismo los estudiantes de medicina humana de la UAC presentaron un nivel de expectativa de inserción laboral profesional alto (58%) y bajo (42%).
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-02-13T13:04:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-02-13T13:04:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20150096
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/1647
identifier_str_mv 253T20150096
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/1647
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
eu_rights_str_mv closedAccess
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1647/1/253T20150096.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1647/2/253T20150096.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 346eaa6dc7fd31c35f6ba7a68261a31c
051038aa83530836240145428d020a92
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881448547844096
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).