Principio constitucional de la tutela jurisdiccional efectiva y plazo razonable en la calificación de denuncia de parte en el ministerio público

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene por objetivo principal establecer si el incumplimiento efectivo del plazo razonable en la calificación de denuncias de parte en el Ministerio Público, vulnera el Principio constitucional de la Tutela Procesal Efectiva. Las conclusiones permiten evidenciar q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Osorio Román, Roosvelt
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3070
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/3070
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Plazo razonable en la calificación de denuncias
Tutela judicial efectiva
Derecho de igualdad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
id RUNS_cf18433a8dffee4e7d81b72b4faaa385
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3070
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Principio constitucional de la tutela jurisdiccional efectiva y plazo razonable en la calificación de denuncia de parte en el ministerio público
title Principio constitucional de la tutela jurisdiccional efectiva y plazo razonable en la calificación de denuncia de parte en el ministerio público
spellingShingle Principio constitucional de la tutela jurisdiccional efectiva y plazo razonable en la calificación de denuncia de parte en el ministerio público
Osorio Román, Roosvelt
Plazo razonable en la calificación de denuncias
Tutela judicial efectiva
Derecho de igualdad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
title_short Principio constitucional de la tutela jurisdiccional efectiva y plazo razonable en la calificación de denuncia de parte en el ministerio público
title_full Principio constitucional de la tutela jurisdiccional efectiva y plazo razonable en la calificación de denuncia de parte en el ministerio público
title_fullStr Principio constitucional de la tutela jurisdiccional efectiva y plazo razonable en la calificación de denuncia de parte en el ministerio público
title_full_unstemmed Principio constitucional de la tutela jurisdiccional efectiva y plazo razonable en la calificación de denuncia de parte en el ministerio público
title_sort Principio constitucional de la tutela jurisdiccional efectiva y plazo razonable en la calificación de denuncia de parte en el ministerio público
author Osorio Román, Roosvelt
author_facet Osorio Román, Roosvelt
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cusihuallpa Diaz, Edgar
dc.contributor.author.fl_str_mv Osorio Román, Roosvelt
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Plazo razonable en la calificación de denuncias
Tutela judicial efectiva
Derecho de igualdad
topic Plazo razonable en la calificación de denuncias
Tutela judicial efectiva
Derecho de igualdad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
description El presente trabajo de investigación tiene por objetivo principal establecer si el incumplimiento efectivo del plazo razonable en la calificación de denuncias de parte en el Ministerio Público, vulnera el Principio constitucional de la Tutela Procesal Efectiva. Las conclusiones permiten evidenciar que la tutela jurisdiccional efectiva tiene como finalidad que los justiciables, ya sea imputado o agraviado, obtengan una justicia rápida e eficaz en un proceso penal, ya sea a nivel del órgano jurisdiccional o a nivel del Ministerio Público; sin embargo, esta última institución, a la fecha viene incumpliendo sus funciones señaladas en el Código Procesal Penal, al no calificar las denuncias de parte presentadas por los agraviados o victimas dentro de un plazo razonable, con lo que vulnera este principio o derecho constitucional. Los derechos fundamentales de igualdad ante la ley y de petición, tan igual como el principio de la tutela jurisdiccional efectiva no se cumplen a favor de los agraviados. El plazo razonable que establece la doctrina solo se refiere en beneficio a los imputados, mas no en favor de los agraviados; sin embargo, en aplicación al principio de la tutela jurisdiccional efectiva, así como de los derechos fundamentales de igualdad ante la ley y de petición, se establece que el plazo razonable también debe abarcar a favor de los agraviados o víctimas, aspecto este que también ha sido considerado por la Convención Americana sobre Derechos Humanos. La tutela jurisdiccional efectiva, a través del plazo razonable, establecen que existe un vacío legal en el Código Procesal Penal, mediante el cual se deba fijar cual es el plazo legal que debe tener el Ministerio Público para emitir su Disposición fiscal, ante la presentación de una denuncia de parte a dicha entidad. La Disposición Fiscal y el Auto que se expide en un proceso civil, tienen armonía y guardan relación en su naturaleza jurídica. Es así que, al presentarse una demanda en un proceso civil, el órgano jurisdiccional tiene el plazo máximo de cinco días para emitir un Auto, plazo este que por analogía debería ser considerado también en el Código Procesal Penal, en lo que respecta al plazo máximo que debería tener el Fiscal Provincial para emitir su Disposición, al momento de resolver una denuncia de parte presentada por el agraviado o víctima. Finalmente, establecido el plazo legal que debería tener el Ministerio Público para emitir su Disposición ante una denuncia de parte, debería insertarse en el artículo 329° del Código Procesal Penal un inciso más, a fin de establecer de manera expresa cual es el plazo legal máximo que tendría el Ministerio Público para calificar la denuncia de parte presentada por el agraviado o víctima.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-19T18:39:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-19T18:39:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20171032
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/3070
identifier_str_mv 253T20171032
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/3070
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3070/1/253T20171032.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3070/2/253T20171032.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv a91d4ed99b469923a53a227db518fed7
1366ade8646223402fd3698bb265689a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881448294088704
spelling Cusihuallpa Diaz, EdgarOsorio Román, Roosvelt2018-04-19T18:39:21Z2018-04-19T18:39:21Z2017253T20171032http://hdl.handle.net/20.500.12918/3070El presente trabajo de investigación tiene por objetivo principal establecer si el incumplimiento efectivo del plazo razonable en la calificación de denuncias de parte en el Ministerio Público, vulnera el Principio constitucional de la Tutela Procesal Efectiva. Las conclusiones permiten evidenciar que la tutela jurisdiccional efectiva tiene como finalidad que los justiciables, ya sea imputado o agraviado, obtengan una justicia rápida e eficaz en un proceso penal, ya sea a nivel del órgano jurisdiccional o a nivel del Ministerio Público; sin embargo, esta última institución, a la fecha viene incumpliendo sus funciones señaladas en el Código Procesal Penal, al no calificar las denuncias de parte presentadas por los agraviados o victimas dentro de un plazo razonable, con lo que vulnera este principio o derecho constitucional. Los derechos fundamentales de igualdad ante la ley y de petición, tan igual como el principio de la tutela jurisdiccional efectiva no se cumplen a favor de los agraviados. El plazo razonable que establece la doctrina solo se refiere en beneficio a los imputados, mas no en favor de los agraviados; sin embargo, en aplicación al principio de la tutela jurisdiccional efectiva, así como de los derechos fundamentales de igualdad ante la ley y de petición, se establece que el plazo razonable también debe abarcar a favor de los agraviados o víctimas, aspecto este que también ha sido considerado por la Convención Americana sobre Derechos Humanos. La tutela jurisdiccional efectiva, a través del plazo razonable, establecen que existe un vacío legal en el Código Procesal Penal, mediante el cual se deba fijar cual es el plazo legal que debe tener el Ministerio Público para emitir su Disposición fiscal, ante la presentación de una denuncia de parte a dicha entidad. La Disposición Fiscal y el Auto que se expide en un proceso civil, tienen armonía y guardan relación en su naturaleza jurídica. Es así que, al presentarse una demanda en un proceso civil, el órgano jurisdiccional tiene el plazo máximo de cinco días para emitir un Auto, plazo este que por analogía debería ser considerado también en el Código Procesal Penal, en lo que respecta al plazo máximo que debería tener el Fiscal Provincial para emitir su Disposición, al momento de resolver una denuncia de parte presentada por el agraviado o víctima. Finalmente, establecido el plazo legal que debería tener el Ministerio Público para emitir su Disposición ante una denuncia de parte, debería insertarse en el artículo 329° del Código Procesal Penal un inciso más, a fin de establecer de manera expresa cual es el plazo legal máximo que tendría el Ministerio Público para calificar la denuncia de parte presentada por el agraviado o víctima.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACPlazo razonable en la calificación de denunciasTutela judicial efectivaDerecho de igualdadhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02Principio constitucional de la tutela jurisdiccional efectiva y plazo razonable en la calificación de denuncia de parte en el ministerio públicoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Derecho mención Derecho Penal y Procesal PenalUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestríaMaestría en Derecho mención Derecho Penal y Procesal Penalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro421397ORIGINAL253T20171032.pdfapplication/pdf51049http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3070/1/253T20171032.pdfa91d4ed99b469923a53a227db518fed7MD51TEXT253T20171032.pdf.txt253T20171032.pdf.txtExtracted texttext/plain3470http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3070/2/253T20171032.pdf.txt1366ade8646223402fd3698bb265689aMD5220.500.12918/3070oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/30702021-05-05 20:18:45.636DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
score 13.904241
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).