Plazo razonable en relación al derecho constitucional de la tutela jurisdiccional efectiva en los procesos de menores en estado de abandono
Descripción del Articulo
Plazo razonable en relación al derecho constitucional de la tutela jurisdiccional efectiva en los procesos de menores en estado de abandono, es una tesis orientada a determinar los efectos jurídicos de la inaplicación del plazo razonable en relación al derecho constitucional de la tutela jurisdiccio...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
| Repositorio: | UNC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4032 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/4032 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | estado de abandono tutela jurisdiccional efectiva procesos de menores plazo razonable http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | Plazo razonable en relación al derecho constitucional de la tutela jurisdiccional efectiva en los procesos de menores en estado de abandono, es una tesis orientada a determinar los efectos jurídicos de la inaplicación del plazo razonable en relación al derecho constitucional de la tutela jurisdiccional efectiva en los procesos de menores en estado de abandono de los Juzgados de Familia de la Corte Superior de Justicia Sede Cajamarca, así como el mecanismo jurisdiccional que podemos utilizar para que no se vulnere el derecho al plazo razonable en este tipo de procesos, ya que ello trae consigo como principal problema la dilación en los procesos de menores en estado de abandono, sin tener en cuenta la naturaleza y los derechos constitucionales vulnerados, con lo cual no se efectiviza la tutela jurisdiccional que buscan las partes en un proceso al no ser atendidos dentro de un plazo razonable, transgrediendo los preceptos constitucionales que protegen a los menores. Tiene como primer objetivo general el determinar los efectos jurídicos de la inaplicación del plazo razonable en relación al derecho constitucional de la tutela jurisdiccional efectiva en los procesos de menores en estado de abandono de los Juzgados de Familia de la Corte Superior de Justicia Sede Cajamarca, durante el periodo 2010 a 2015; y como segundo objetivo general busca establecer el mecanismo procesal que podemos utilizar para que no se vulnere el derecho al plazo razonable en relación al derecho constitucional de la tutela jurisdiccional efectiva en los procesos de menores en estado de abandono. Como hipótesis (01) se plantea que: Los efectos jurídicos de la inaplicación del plazo razonable en relación al derecho constitucional de la tutela jurisdiccional efectiva en los procesos de menores en estado de abandono de los Juzgados de Familia de la Corte Superior de Justicia Sede Cajamarca, durante el periodo 2010 a 2015 son: (a) Transgresión al derecho fundamental a la integridad moral, psíquica, del menor en abandono. (b) Afectación al derecho fundamental al libre desarrollo del menor en abandono, al no desarrollarse en una unidad familiar constituida, en el menor plazo posible. (c) Vulneración del precepto constitucional que ampara la protección a la familia, al niño, al adolescente en situación de abandono. (d) Vulneración al principio de Interés superior del niño, como mandato convencional. Como hipótesis (2) se plantea que: El mecanismo procesal que podemos utilizar para que no se vulnere el derecho al plazo razonable en relación al derecho constitucional de la tutela jurisdiccional efectiva en los procesos de menores en estado de abandono, es el proceso de amparo. El tipo de investigación es básica, de tipo explicativo - causal, se tomó como muestra a 15 procesos de abandono, ya que la población estaba conformada por 254 procesos de abandono de niños y adolescentes de los Juzgados de Familia de la Corte superior de Justicia Sede Cajamarca. Se utilizó como instrumento de la investigación la ficha de observación y la ficha documental. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).