Evaluación de la metodología crediticia y su influencia en la calidad de cartera de Mibanco, Banco de la Microempresa S.A., Agencia Anta - Periodo 2017
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado “EVALUACIÓN DE LA METODOLOGÍA CREDITICIA Y SU INFLUENCIA EN LA CALIDAD DE CARTERA DE MIBANCO, BANCO DE LA MICROEMPRESA S.A., AGENCIA ANTA, PERIODO 2017”, trabajo realizado con el objetivo de determinar la influencia de la metodología de evaluación de cré...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4993 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/4993 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Metodología crediticia Calidad de cartera Banco y microempresa http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación titulado “EVALUACIÓN DE LA METODOLOGÍA CREDITICIA Y SU INFLUENCIA EN LA CALIDAD DE CARTERA DE MIBANCO, BANCO DE LA MICROEMPRESA S.A., AGENCIA ANTA, PERIODO 2017”, trabajo realizado con el objetivo de determinar la influencia de la metodología de evaluación de créditos en la calidad de cartera crediticia en Mibanco, Agencia Anta durante el periodo 2017; responder a la principal interrogante ¿De qué manera la metodología crediticia influye en la calidad de cartera de Mibanco, Agencia Anta - periodo 2017? Durante su ejecución se ha verificado un sistema hipotético siendo la principal la siguiente “La metodología crediticia presenta algunos problemas a lo largo de todo el proceso crediticio lo cual influye en la calidad de cartera crediticia en Mibanco, Agencia Anta - periodo 2017”. El informe de la investigación comprende los siguientes capítulos: Capítulo I.- Referido al planteamiento del problema de investigación, objetivos de investigación, justificación y las limitaciones del estudio. Capítulo II.- Son analizados el marco teórico y el marco referencial, los conceptos y teorías de tratadistas sobre este tema en particular. Capítulo III.- Información General de la empresa. Capítulo IV.- Muestra la metodología de la investigación, tipos, métodos de investigación, además de técnicas e instrumentos de recolección de datos. Capítulo V.- Presentación y discusión de resultados, así mismo las conclusiones y sugerencias. Para el logro de los objetivos propuesto se utilizaron los métodos deductivos, inductivos y analíticos descriptivos, también se utilizaron las técnicas de análisis documentario que nos permitió analizar toda la documentación a nuestro alcance de la institución financiera sobre el procedimiento de evaluación crediticia, otra técnica utilizada es la encuesta realizada a los asesores de créditos. Los resultados a los que se han arribado son tres, siendo la principal la siguiente: “Existe una deficiente evaluación financiera respecto a lo establecido en el proceso cuantitativo y cualitativo y se observa que los asesores solo aplican su criterio personal sin cumplir la normativa y esto repercute en la capacidad de pago del prestatario, causando en algunas ocasiones sobreendeudamiento y el incremento de mora.” |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).