Gestión de cartera crediticia y el efecto en la morosidad en Mibanco agencia Esperanza Matriz, 2021

Descripción del Articulo

El estudio se realizó con el propósito de determinar el efecto de la gestión de cartera crediticia con la morosidad en Mibanco agencia Esperanza Matriz 2021. El diseño de la investigación es no experimental, de alcance descriptiva, presenta un corte transversal, la población es 3420 microempresarios...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Visalot Pingus, Fredy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/109121
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/109121
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cartera crediticia
Morosidad
Cobranzas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El estudio se realizó con el propósito de determinar el efecto de la gestión de cartera crediticia con la morosidad en Mibanco agencia Esperanza Matriz 2021. El diseño de la investigación es no experimental, de alcance descriptiva, presenta un corte transversal, la población es 3420 microempresarios y muestra la representa los 345 microempresarios de la institución Mibanco, agencia Esperanza Matriz 2021, de producto Mi capital. Este trabajo se realizó en base a la información proporcionada por la entidad financiera Mibanco, y con la aplicación de técnicas como son el análisis documentario. Se obtuvo como resultado que la correlación de Spearman es Rs = 0,401 (existiendo una correlación positiva moderada) con nivel de significancia p = 0,000 siendo esto menor al 5% (p < 0.05), lo que quiere decir que la gestión de cartera crediticia de la entidad financiera Mibanco Agencia Esperanza Matriz tiene una relación positiva moderada con la morosidad, y que a pesar de los factores externos se ha mantenido la morosidad en 5.08%, monto asumido por la agencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).