Factores que determinan la calidad de cartera crediticia en el producto Pyme de financiera confianza en la región Junín 2008 - 2013
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como tema central la calidad de cartera crediticia en el producto Pyme de Financiera Confianza en la región Junín, dado que permitirá la sostenibilidad a largo plazo. Siendo medido a través de la tasa de morosidad, por ello, esta investigación responde al siguiente pr...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1536 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/1536 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad Cartera crediticia Pyme |
Sumario: | La presente investigación tiene como tema central la calidad de cartera crediticia en el producto Pyme de Financiera Confianza en la región Junín, dado que permitirá la sostenibilidad a largo plazo. Siendo medido a través de la tasa de morosidad, por ello, esta investigación responde al siguiente problema ¿Cuáles son los factores que determinan la calidad de cartera crediticia de Financiera Confianza en el producto Pyme en la región Junín 2008-2013?. Siendo nuestro principal objetivo el identificar los factores que determinan la calidad de cartera crediticia de Financiera Confianza en el producto Pyme en la región Junín 2008-2013. Para lo cual se utilizó el método universal científico como método general. Es así que utilizamos los estados financieros de Financiera Confianza (saldo de cartera del producto Pyme), para la construcción de un modelo lineal y determinar estos factores; asumiendo que son factores microeconómicos y factores macroeconómicos. Los resultados mostraron que efectivamente la variación de la tasa de morosidad del producto Pyme de Financiera Confianza, es explicado por las variables microeconómicas: saldo mensual de colocaciones, solvencia, eficiencia y por la variables macroeconómicas: tasa de inflación y el PBI regional. Por ello recomendamos a la entidad que realice una adecuada gestión de calidad de cartera. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).