Evaluación de diferentes sustratos en la propagación de bambú (Guadua angustifolia Kunth) en Kepashiato – Echarati - La Convención – Cusco
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación intitulado “EVALUACIÓN DE DIFERENTES SUSTRATOS EN LA PROPAGACIÓN DE BAMBÚ (Guadua angustifolia kunth) EN KEPASHIATO – ECHARATI - LA CONVENCIÓN – CUSCO” se realizó en el fundo Santa Lucia de la familia Ardiles, sector Materiato, distrito de Echarati, provincia La...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5120 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/5120 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sustratos Guadua angustifolia Kunth Propagación de bambu http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
id |
RUNS_cdb01890478fe7fc47ddaa180f3c60e6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5120 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Jimenez Aguilar, CatalinaArdiles Frisancho, Hebert2020-02-05T23:21:08Z2020-02-05T23:21:08Z2019253T20190858TA/011/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/5120El presente trabajo de investigación intitulado “EVALUACIÓN DE DIFERENTES SUSTRATOS EN LA PROPAGACIÓN DE BAMBÚ (Guadua angustifolia kunth) EN KEPASHIATO – ECHARATI - LA CONVENCIÓN – CUSCO” se realizó en el fundo Santa Lucia de la familia Ardiles, sector Materiato, distrito de Echarati, provincia La Convención, de octubre a diciembre del 2017 y enero 2018. Los objetivos fueron: Evaluar el mejor sustrato en la propagación vegetativa y determinar el mejor método de propagación vegetativa en el cultivo de bambú. El diseño experimental utilizado fue Bloques Completos al Azar (BCA) con arreglo factorial de seis tipos de sustratos y dos tipos de esqueje, con 3 repeticiones, para la comparación de medias se utilizó la prueba estadística Duncan al 5%. Las variables, evaluadas fueron: altura y diámetro de brote, número de entrenudos, número de plantas prendidas y porcentaje de mortalidad. Los resultados indican que: Los tratamientos T10 (esqueje de tallo en suelo agrícola + compost de aserrín) y T8 (esqueje de tallo en compost de aserrín) presentaron mayor altura de brote con 102.23 cm y 96.83 cm respectivamente; en tanto los tratamientos que presentaron menor altura fueron el T3 (esqueje de rama en suelo agrícola + arena de río) y T1 (esqueje de rama con tierra agrícola) con 65.52 cm y 63.29 cm respectivamente. Con respecto a diámetro de brote, los tratamientos T10 (esqueje de tallo en suelo agrícola + compost de aserrín) y T8 (esqueje de tallo en compost de aserrín) lograron mayor diámetro de brote, con 0.817 cm. y 0.797 cm. respectivamente; y el menor diámetro lo obtuvo el T1 (esqueje de rama con tierra agrícola) con 0.507 cm. Los tratamientos que presentaron mayor número de entrenudos fueron el t10 y t8 con 9.8 y 9.67 unidades respectivamente; siendo los tratamientos T3 y T1 los que obtuvieron el menor número de entrenudos con 5.8 y 5.1 unidades. En cuanto al número de plantas prendidas, los tratamientos T10 y T8; lograron mayor número de plantas prendidas con 12.67 y 12.00 unidades respectivamente; los tratamientos T3 y T1 lograron solo 7 y 6 unidades respectivamente. Los tratamientos T1 y T3, presentaron mayor porcentaje de mortalidad con 62.50% y 56.25%, en tanto los tratamientos T8 y tratamiento T10 presentaron menor porcentaje de mortalidad con 25.00 % y 30.83 % respectivamente a 90 días de instalado en vivero.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSustratosGuadua angustifolia KunthPropagación de bambuhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Evaluación de diferentes sustratos en la propagación de bambú (Guadua angustifolia Kunth) en Kepashiato – Echarati - La Convención – Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero Agrónomo TropicalUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias AgrariasTítulo profesionalAgronomía Tropical2499020723936715http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811046ORIGINAL253T20190858_TC.pdfapplication/pdf1872064http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5120/1/253T20190858_TC.pdf5e73be17552b566beee32464eaeb3c6cMD51TEXT253T20190858_TC.pdf.txt253T20190858_TC.pdf.txtExtracted texttext/plain154339http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5120/2/253T20190858_TC.pdf.txtd5b8e3d19bee9465045c15bfdd70fcbcMD5220.500.12918/5120oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/51202021-07-27 19:22:19.442DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación de diferentes sustratos en la propagación de bambú (Guadua angustifolia Kunth) en Kepashiato – Echarati - La Convención – Cusco |
title |
Evaluación de diferentes sustratos en la propagación de bambú (Guadua angustifolia Kunth) en Kepashiato – Echarati - La Convención – Cusco |
spellingShingle |
Evaluación de diferentes sustratos en la propagación de bambú (Guadua angustifolia Kunth) en Kepashiato – Echarati - La Convención – Cusco Ardiles Frisancho, Hebert Sustratos Guadua angustifolia Kunth Propagación de bambu http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
title_short |
Evaluación de diferentes sustratos en la propagación de bambú (Guadua angustifolia Kunth) en Kepashiato – Echarati - La Convención – Cusco |
title_full |
Evaluación de diferentes sustratos en la propagación de bambú (Guadua angustifolia Kunth) en Kepashiato – Echarati - La Convención – Cusco |
title_fullStr |
Evaluación de diferentes sustratos en la propagación de bambú (Guadua angustifolia Kunth) en Kepashiato – Echarati - La Convención – Cusco |
title_full_unstemmed |
Evaluación de diferentes sustratos en la propagación de bambú (Guadua angustifolia Kunth) en Kepashiato – Echarati - La Convención – Cusco |
title_sort |
Evaluación de diferentes sustratos en la propagación de bambú (Guadua angustifolia Kunth) en Kepashiato – Echarati - La Convención – Cusco |
author |
Ardiles Frisancho, Hebert |
author_facet |
Ardiles Frisancho, Hebert |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Jimenez Aguilar, Catalina |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ardiles Frisancho, Hebert |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Sustratos Guadua angustifolia Kunth Propagación de bambu |
topic |
Sustratos Guadua angustifolia Kunth Propagación de bambu http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
description |
El presente trabajo de investigación intitulado “EVALUACIÓN DE DIFERENTES SUSTRATOS EN LA PROPAGACIÓN DE BAMBÚ (Guadua angustifolia kunth) EN KEPASHIATO – ECHARATI - LA CONVENCIÓN – CUSCO” se realizó en el fundo Santa Lucia de la familia Ardiles, sector Materiato, distrito de Echarati, provincia La Convención, de octubre a diciembre del 2017 y enero 2018. Los objetivos fueron: Evaluar el mejor sustrato en la propagación vegetativa y determinar el mejor método de propagación vegetativa en el cultivo de bambú. El diseño experimental utilizado fue Bloques Completos al Azar (BCA) con arreglo factorial de seis tipos de sustratos y dos tipos de esqueje, con 3 repeticiones, para la comparación de medias se utilizó la prueba estadística Duncan al 5%. Las variables, evaluadas fueron: altura y diámetro de brote, número de entrenudos, número de plantas prendidas y porcentaje de mortalidad. Los resultados indican que: Los tratamientos T10 (esqueje de tallo en suelo agrícola + compost de aserrín) y T8 (esqueje de tallo en compost de aserrín) presentaron mayor altura de brote con 102.23 cm y 96.83 cm respectivamente; en tanto los tratamientos que presentaron menor altura fueron el T3 (esqueje de rama en suelo agrícola + arena de río) y T1 (esqueje de rama con tierra agrícola) con 65.52 cm y 63.29 cm respectivamente. Con respecto a diámetro de brote, los tratamientos T10 (esqueje de tallo en suelo agrícola + compost de aserrín) y T8 (esqueje de tallo en compost de aserrín) lograron mayor diámetro de brote, con 0.817 cm. y 0.797 cm. respectivamente; y el menor diámetro lo obtuvo el T1 (esqueje de rama con tierra agrícola) con 0.507 cm. Los tratamientos que presentaron mayor número de entrenudos fueron el t10 y t8 con 9.8 y 9.67 unidades respectivamente; siendo los tratamientos T3 y T1 los que obtuvieron el menor número de entrenudos con 5.8 y 5.1 unidades. En cuanto al número de plantas prendidas, los tratamientos T10 y T8; lograron mayor número de plantas prendidas con 12.67 y 12.00 unidades respectivamente; los tratamientos T3 y T1 lograron solo 7 y 6 unidades respectivamente. Los tratamientos T1 y T3, presentaron mayor porcentaje de mortalidad con 62.50% y 56.25%, en tanto los tratamientos T8 y tratamiento T10 presentaron menor porcentaje de mortalidad con 25.00 % y 30.83 % respectivamente a 90 días de instalado en vivero. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-02-05T23:21:08Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-02-05T23:21:08Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20190858 TA/011/2019 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/5120 |
identifier_str_mv |
253T20190858 TA/011/2019 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/5120 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5120/1/253T20190858_TC.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5120/2/253T20190858_TC.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5e73be17552b566beee32464eaeb3c6c d5b8e3d19bee9465045c15bfdd70fcbc |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881450331471872 |
score |
13.940874 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).