Efecto de tres sustratos orgánicos en la propagación de chusquines de bambú (guadua angustifolia kunth) en Tabaconas, San Ignacio – Perú

Descripción del Articulo

La investigación vinculada a la propagación de Guadua angustifolia Kunth, presenta gran importancia en el ámbito ambiental, social y económico, la especie presenta de una inflorescencia esporádica, por lo que es casi imposible la propagación, esta es la razón por la que en la presente investigación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruz Huancas, Flor Delira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/7065
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/7065
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Chusquines
propagación
sustratos
Guadua angustifolia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
Descripción
Sumario:La investigación vinculada a la propagación de Guadua angustifolia Kunth, presenta gran importancia en el ámbito ambiental, social y económico, la especie presenta de una inflorescencia esporádica, por lo que es casi imposible la propagación, esta es la razón por la que en la presente investigación tiene como objetivo determinar la efectividad de cada sustrato orgánico para la propagación de Guadua angustifolia Kunth a través de chusquines en Tabaconas –San Ignacio – Perú. Como metodología de la investigación el material vegetativo fue recolectado de un bambusal ubicado en el C. P. Panchia – distrito Tabaconas. Para la siembra se tuvo en cuenta las medidas adecuadas para la propagación, de 20 a 30 cm de altura, para el experimento se utilizó 64 chusquines por tratamiento haciendo un total de 256 chusquines, se utilizaron 4 tratamientos: T1: Tierra agrícola 50 % + compost 30 % + pajilla carbonizada de arroz 20 %, T2: Tierra agrícola 50 % + aserrín 40 % + arena 10 %, T3: Aserrín 100 %, T4: Tierra agrícola 100 % (testigo). Como resultado se obtuvo que el T1 fue el mejor tratamiento para el número de chusquines prendidos, con un 38 % de supervivencia. En lo que respecta a altura y diámetro sobresalieron dos tratamientos el T1, T4 con una altura de 17 cm y diámetros de 5,8 cm respectivamente. Se concluye que el mejor tratamiento es el T1 compuesto por (tierra agrícola 50 % + compost 30 % + pajilla de arroz carbonizada 20 %).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).