Propagación de chusquines de bambú (Guadua angustifolia Kunth), utilizando sustratos mejorados, en el Distrito de Calzada - Moyobamba – San Martín

Descripción del Articulo

Existe cada vez mayor demanda de plantones de Guadua angustifolia Kunth por parte de los proyectos de reforestación, la especie se propaga de manera vegetativa, generalmente por chusquines que es la más utilizada. El objetivo principal de la presente investigación fue determinar el mejor sustrato pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carhuatocto chully, Efraín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/5455
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/5455
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bambú
Chusquin
Humus de lombriz
Sustrato
Crecimiento
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
Descripción
Sumario:Existe cada vez mayor demanda de plantones de Guadua angustifolia Kunth por parte de los proyectos de reforestación, la especie se propaga de manera vegetativa, generalmente por chusquines que es la más utilizada. El objetivo principal de la presente investigación fue determinar el mejor sustrato para la propagación de chusquines de Guadua angustifolia Kunth. Se aplicó una metodología experimental del tipo factorial, los sustratos utilizados fueron, humus de lombriz, estiércol de vacuno, guano de cuy y tierra agrícola; uso o no de fósforo como fertilizante y el distanciamiento a 0.20 m x 0.20 m y a 0.10 m x 0.10 m. Como resultados, el mejor sustrato para la propagación de chusquines de Guadua angustifolia Kunth, es mediante el uso de tierra agrícola más humus de lombriz, obteniéndose un crecimiento de 22.86 cm; el uso de fósforo como fertilizante favorece el crecimiento de los chusquines, mientras que el distanciamiento no tiene mayor efecto en el crecimiento de los chusquines. Como conclusión final se establece que el mejor sustrato es el que utiliza tierra agrícola más humus de lombriz, combinado con la aplicación de fósforo como fertilizante, ya que se obtuvo un crecimiento de 25.60 cm.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).