Optimización del circuito de Pebbles mediante la metodología lean six sigma en la unidad minera cerro Corona – región Cajamarca (investigación tecnológica)

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación abordó la optimización del circuito de Pebbles en la Unidad Minera Cerro Corona, ubicada en Cajamarca, mediante la aplicación de la metodología Lean Six Sigma. El objetivo principal fue optimizar el desempeño del circuito, con el fin de incrementar la eficiencia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carrion Cuadros, Michelle Alisson, Huaman Quirita, Alipio Aldair
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10981
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12918/10981
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pebbles
Six Sigma
Optimización
Defectos
Rendimiento
Eficiencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
id RUNS_cac8e8eddef4858621af73c404831059
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10981
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Dueñas Aquise, Victor MelecioCarrion Cuadros, Michelle AlissonHuaman Quirita, Alipio Aldair2025-07-18T19:49:44Z2025-07-18T19:49:44Z2025253T20250308https://hdl.handle.net/20.500.12918/10981El presente trabajo de investigación abordó la optimización del circuito de Pebbles en la Unidad Minera Cerro Corona, ubicada en Cajamarca, mediante la aplicación de la metodología Lean Six Sigma. El objetivo principal fue optimizar el desempeño del circuito, con el fin de incrementar la eficiencia operacional mediante un enfoque estructurado que combina los conceptos Lean y Six Sigma. El estudio inició con una evaluación y análisis del estado actual del circuito de Pebbles, identificando causas de pérdidas, áreas ineficientes y oportunidades de mejora. Para ello se emplearon diferentes herramientas y técnicas de Lean Six Sigma, como el análisis del proceso, la identificación de desperdicios y uso de controles estadísticos, con el fin de estudiar y analizar problemas específicos y optimizar el flujo del circuito. La implementación de las estrategias Lean Six Sigma generó resultados notables, evidenciados por la reducción de tiempos de detención y un incremento en el rendimiento y eficiencia del circuito. Los resultados de esta investigación resaltan la efectividad de la metodología para abordar y resolver diversos problemas dentro del circuito de pebbles, que después de un análisis y de un plan de acción de mejoras se obtuvo un aumento en cuanto al rendimiento del circuito respecto al comportamiento de los defectos que alcanza el 74.59%. Finalmente, la investigación concluye que se optimiza el circuito de pebbles empleando la metodología Lean Six Sigma, logrando una eficiencia del circuito de 95.16%.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/PebblesSix SigmaOptimizaciónDefectosRendimientoEficienciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Optimización del circuito de Pebbles mediante la metodología lean six sigma en la unidad minera cerro Corona – región Cajamarca (investigación tecnológica)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero MetalúrgicoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Geológica, Minas y MetalúrgicaIngeniería Metalúrgica7014892273573215https://orcid.org/0000-0002-6459-980429378517https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional713026Bustamante Jaen, Julio DaniloOrtiz Saravia, Eduardo FabianBarrios Ruiz, GuillermoJanqui Guzman, GustavoORIGINAL253T20250308_TC.pdfapplication/pdf10236860http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10981/1/253T20250308_TC.pdf717321365d6da6f8ee9e33c843d3284eMD5120.500.12918/10981oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/109812025-07-21 08:34:16.381DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Optimización del circuito de Pebbles mediante la metodología lean six sigma en la unidad minera cerro Corona – región Cajamarca (investigación tecnológica)
title Optimización del circuito de Pebbles mediante la metodología lean six sigma en la unidad minera cerro Corona – región Cajamarca (investigación tecnológica)
spellingShingle Optimización del circuito de Pebbles mediante la metodología lean six sigma en la unidad minera cerro Corona – región Cajamarca (investigación tecnológica)
Carrion Cuadros, Michelle Alisson
Pebbles
Six Sigma
Optimización
Defectos
Rendimiento
Eficiencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
title_short Optimización del circuito de Pebbles mediante la metodología lean six sigma en la unidad minera cerro Corona – región Cajamarca (investigación tecnológica)
title_full Optimización del circuito de Pebbles mediante la metodología lean six sigma en la unidad minera cerro Corona – región Cajamarca (investigación tecnológica)
title_fullStr Optimización del circuito de Pebbles mediante la metodología lean six sigma en la unidad minera cerro Corona – región Cajamarca (investigación tecnológica)
title_full_unstemmed Optimización del circuito de Pebbles mediante la metodología lean six sigma en la unidad minera cerro Corona – región Cajamarca (investigación tecnológica)
title_sort Optimización del circuito de Pebbles mediante la metodología lean six sigma en la unidad minera cerro Corona – región Cajamarca (investigación tecnológica)
author Carrion Cuadros, Michelle Alisson
author_facet Carrion Cuadros, Michelle Alisson
Huaman Quirita, Alipio Aldair
author_role author
author2 Huaman Quirita, Alipio Aldair
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Dueñas Aquise, Victor Melecio
dc.contributor.author.fl_str_mv Carrion Cuadros, Michelle Alisson
Huaman Quirita, Alipio Aldair
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Pebbles
Six Sigma
Optimización
Defectos
Rendimiento
Eficiencia
topic Pebbles
Six Sigma
Optimización
Defectos
Rendimiento
Eficiencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
description El presente trabajo de investigación abordó la optimización del circuito de Pebbles en la Unidad Minera Cerro Corona, ubicada en Cajamarca, mediante la aplicación de la metodología Lean Six Sigma. El objetivo principal fue optimizar el desempeño del circuito, con el fin de incrementar la eficiencia operacional mediante un enfoque estructurado que combina los conceptos Lean y Six Sigma. El estudio inició con una evaluación y análisis del estado actual del circuito de Pebbles, identificando causas de pérdidas, áreas ineficientes y oportunidades de mejora. Para ello se emplearon diferentes herramientas y técnicas de Lean Six Sigma, como el análisis del proceso, la identificación de desperdicios y uso de controles estadísticos, con el fin de estudiar y analizar problemas específicos y optimizar el flujo del circuito. La implementación de las estrategias Lean Six Sigma generó resultados notables, evidenciados por la reducción de tiempos de detención y un incremento en el rendimiento y eficiencia del circuito. Los resultados de esta investigación resaltan la efectividad de la metodología para abordar y resolver diversos problemas dentro del circuito de pebbles, que después de un análisis y de un plan de acción de mejoras se obtuvo un aumento en cuanto al rendimiento del circuito respecto al comportamiento de los defectos que alcanza el 74.59%. Finalmente, la investigación concluye que se optimiza el circuito de pebbles empleando la metodología Lean Six Sigma, logrando una eficiencia del circuito de 95.16%.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-07-18T19:49:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-07-18T19:49:44Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20250308
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12918/10981
identifier_str_mv 253T20250308
url https://hdl.handle.net/20.500.12918/10981
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10981/1/253T20250308_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 717321365d6da6f8ee9e33c843d3284e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1839276045000245248
score 13.425424
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).