Optimización del throughput en Molienda SAG mediante estrategias de manejo operacional con el circuito de Pebbles

Descripción del Articulo

Los circuitos de molienda SAG han ido evolucionando relativamente rápido durante los últimos 60 años y ahora tal vez estemos llegando a la máxima escala de tamaño de los molinos SAGs. Estos equipos de gran tamaño se han caracterizado por poseer alta potencia instalada que nos permite producir altos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ordoñez Ylachoque, Marlon Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/22415
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/22415
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Molienda
Optimización de rendimiento
Molinos SAGs
Circuito de pebbles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:Los circuitos de molienda SAG han ido evolucionando relativamente rápido durante los últimos 60 años y ahora tal vez estemos llegando a la máxima escala de tamaño de los molinos SAGs. Estos equipos de gran tamaño se han caracterizado por poseer alta potencia instalada que nos permite producir altos tonelajes de mineral. La necesidad de producir en mayor cantidad y optimizarlos hace que se busque formas de mejoramiento. Por ello, esta tesis tiene por objetivo la optimización del thoughput en molienda SAG cuando se tiene material grueso y competente, mediante estrategias de manejo operacional con el circuito de pebbles. Se hizo un análisis de diversos componentes (litología, mineralogía, difracción de rayos, microscopía) involucrados en el proceso, y un análisis de las etapas del proceso mismo con la introducción de las mejoras. Es muy importante partir siempre de un principio que es generar moliendabilidad y eso lo conseguimos encontrando un nivel de llenado adecuado (%Jc) que operativamente es encontrar el peso de trabajo optimo del molino SAG que genere una estabilidad para poder usar el sistema experto PXP de molienda, A esto se suma que, debemos también considerar que es una operación atípica donde tenemos solo un molino de Bolas para la recepción de un molino SAG en ambas líneas de molienda. Con esto se pudo concluir que, efectivamente, al derivar el pebbles correctamente chancado se incrementa el throughput del molino, aliviando condiciones operativas como potencia y corriente, y mejorando su rendimiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).