Optimización del circuito de Pebbles mediante la metodología lean six sigma en la unidad minera cerro Corona – región Cajamarca (investigación tecnológica)

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación abordó la optimización del circuito de Pebbles en la Unidad Minera Cerro Corona, ubicada en Cajamarca, mediante la aplicación de la metodología Lean Six Sigma. El objetivo principal fue optimizar el desempeño del circuito, con el fin de incrementar la eficiencia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carrion Cuadros, Michelle Alisson, Huaman Quirita, Alipio Aldair
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10981
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12918/10981
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pebbles
Six Sigma
Optimización
Defectos
Rendimiento
Eficiencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación abordó la optimización del circuito de Pebbles en la Unidad Minera Cerro Corona, ubicada en Cajamarca, mediante la aplicación de la metodología Lean Six Sigma. El objetivo principal fue optimizar el desempeño del circuito, con el fin de incrementar la eficiencia operacional mediante un enfoque estructurado que combina los conceptos Lean y Six Sigma. El estudio inició con una evaluación y análisis del estado actual del circuito de Pebbles, identificando causas de pérdidas, áreas ineficientes y oportunidades de mejora. Para ello se emplearon diferentes herramientas y técnicas de Lean Six Sigma, como el análisis del proceso, la identificación de desperdicios y uso de controles estadísticos, con el fin de estudiar y analizar problemas específicos y optimizar el flujo del circuito. La implementación de las estrategias Lean Six Sigma generó resultados notables, evidenciados por la reducción de tiempos de detención y un incremento en el rendimiento y eficiencia del circuito. Los resultados de esta investigación resaltan la efectividad de la metodología para abordar y resolver diversos problemas dentro del circuito de pebbles, que después de un análisis y de un plan de acción de mejoras se obtuvo un aumento en cuanto al rendimiento del circuito respecto al comportamiento de los defectos que alcanza el 74.59%. Finalmente, la investigación concluye que se optimiza el circuito de pebbles empleando la metodología Lean Six Sigma, logrando una eficiencia del circuito de 95.16%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).