Estrategias comunicativas y desarrollo de habilidades sociales en estudiantes de 2do grado en la I.E. 51025 del distrito de Anta – Cusco, 2024

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo principal determinar cómo las estrategias comunicativas aportan al desarrollo de habilidades sociales en los estudiantes de segundo grado de la Institución Educativa N.º 51025, ubicada en el distrito de Anta, Cusco, durante el año 2024. La investigación fue de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vasquez Delgado, Edalit Maryori, Tamayo Gutierrez, Fanny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/11411
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12918/11411
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias comunicativas
Habilidades sociales
Comunicación
Educación.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo principal determinar cómo las estrategias comunicativas aportan al desarrollo de habilidades sociales en los estudiantes de segundo grado de la Institución Educativa N.º 51025, ubicada en el distrito de Anta, Cusco, durante el año 2024. La investigación fue de tipo aplicada, con un enfoque mixto y un diseño no experimental de corte transversal, de nivel descriptivo-correlacional. La muestra estuvo conformada por 30 estudiantes y 3 docentes, seleccionados mediante muestreo censal. Para la recolección de datos se utilizaron encuestas dirigidas a los estudiantes y entrevistas semiestructuradas a los docentes. Los resultados cuantitativos evidenciaron un aporte significativo de las estrategias comunicativas al desarrollo de habilidades sociales (r = 0.468; p = 0.009), destacando especialmente los componentes educativo y relacional. En el análisis descriptivo, el 56.7% de los estudiantes calificó las estrategias comunicativas como “Regulares” y el 50.0% reportó un nivel intermedio en sus habilidades sociales. Por su parte, las entrevistas revelaron que actividades comunicativas como dramatizaciones, juegos cooperativos y dinámicas participativas favorecen la interacción, la empatía y la expresión emocional, reforzando los procesos de socialización y convivencia en el aula. Se concluye que las estrategias comunicativas, cuando se integran desde una perspectiva expresiva y relacional, aportan significativamente al fortalecimiento de las habilidades sociales, consolidando la comunicación interpersonal como un eje transversal en la construcción de un clima escolar colaborativo y respetuoso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).