Formación académica y actitud emprendedora de los estudiantes de la escuela profesional de Administración de la Universidad Andina del Cusco-2018

Descripción del Articulo

La educación universitaria a través del tiempo ha tenido cambios significativos desde su creación, evolucionando constantemente desde las ciencias puras hasta la relación o vinculación con la sociedad, con la finalidad de dar solución a los problemas que se presentan a través del tiempo. La universi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Covarrubias Mormontoy, Vadim
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3677
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/3677
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Formación académica
Actitud emprendedora
Administración
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id RUNS_c813e17d4dd653524d26ad6e14d43266
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3677
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Formación académica y actitud emprendedora de los estudiantes de la escuela profesional de Administración de la Universidad Andina del Cusco-2018
title Formación académica y actitud emprendedora de los estudiantes de la escuela profesional de Administración de la Universidad Andina del Cusco-2018
spellingShingle Formación académica y actitud emprendedora de los estudiantes de la escuela profesional de Administración de la Universidad Andina del Cusco-2018
Covarrubias Mormontoy, Vadim
Formación académica
Actitud emprendedora
Administración
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Formación académica y actitud emprendedora de los estudiantes de la escuela profesional de Administración de la Universidad Andina del Cusco-2018
title_full Formación académica y actitud emprendedora de los estudiantes de la escuela profesional de Administración de la Universidad Andina del Cusco-2018
title_fullStr Formación académica y actitud emprendedora de los estudiantes de la escuela profesional de Administración de la Universidad Andina del Cusco-2018
title_full_unstemmed Formación académica y actitud emprendedora de los estudiantes de la escuela profesional de Administración de la Universidad Andina del Cusco-2018
title_sort Formación académica y actitud emprendedora de los estudiantes de la escuela profesional de Administración de la Universidad Andina del Cusco-2018
author Covarrubias Mormontoy, Vadim
author_facet Covarrubias Mormontoy, Vadim
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tarco Sánchez, Armando
dc.contributor.author.fl_str_mv Covarrubias Mormontoy, Vadim
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Formación académica
Actitud emprendedora
Administración
topic Formación académica
Actitud emprendedora
Administración
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description La educación universitaria a través del tiempo ha tenido cambios significativos desde su creación, evolucionando constantemente desde las ciencias puras hasta la relación o vinculación con la sociedad, con la finalidad de dar solución a los problemas que se presentan a través del tiempo. La universidad, al ser la institución académica formadora de profesionales de alto nivel, es la encargada de dar solución a las diferentes necesidades de la sociedad y por ende satisfacer las necesidades del ser humano y una de las formas de vincularse es por medio de sus centros de investigación y producción. El presente trabajo de investigación, analiza la situación referente a la formación académica (conocimiento) ofrecida y brindada por la Universidad Andina del Cusco para con la sociedad y vinculado a través de la Escuela Profesional de Administración, siendo la que proporciona el recurso humano necesario (estudiantes y profesionales), capacitados adecuada y convenientemente con aptitudes, habilidades, capacidades y destrezas especializadas para la mejor orientación y dirección de las empresas y empresarios que cuentan con capital económico, pero que en la mayoría de las veces son empíricos y carecen de estudios técnicos. Además, la investigación tiene como objetivo determinar las cualidades que han adquirido y fortalecido los estudiantes de administración en la Universidad Andina del Cusco para la creación de empresas como la motivación, innovación, etc. y también, la identificación de oportunidades para la generación de empresas como las ideas iniciales para la creación de empresas, el emprendimiento del emprendedor, la competitividad existente y las estrategias a tomar que serán diseñadas y estructuradas para su funcionamiento exitoso; en un primer momento, en un centro de producción como una incubadora de empresas con la que debe contar la universidad, si no fuese el caso implementarla a la brevedad posible para que la empresa al momento de ingresar al mercado sea competitivo haciendo uso de estrategias empresariales, fortaleciendo la actitud del emprendedor para beneficio personal y de la sociedad. Los resultados que se obtuvieron de la presente investigación con respecto a la formación académica y actitud emprendedora de los estudiantes de la escuela profesional de Administración de la UAC, con una muestra de 220 estudiantes encuestados de una población total de 1235 nos muestran las siguientes conclusiones: Con referencia a las variables cualidades para la creación de empresas y formación académica, en la prueba de chi-cuadrado nos muestra la dependencia de una variable con la otra con un valor de sig = 0,000 < 0,05, la relación que existe entre dichas variables a través de los estadísticos de kendall con un valor bajo de 0.375 y spearman con un valor moderado de 0,515, pero altamente significativo al nivel del 1% de que existe evidencia estadística de la relación de ambas variables y que probablemente sea cierta. Con referencia a las variables identificación de oportunidades empresariales y formación académica, la prueba de chi-cuadrado nos muestra la dependencia de ambas variables con un valor de , la formación académica impartida en la universidad andina cumple un rol importante, la relación aunque baja, con un valor de 0,368 en el estadístico tau b de kendall y moderada en el estadístico de spearman con un valor de 0,515 y su valor de sig = 0,000 < 0,01; altamente significativo nos indica de que existe evidencia estadística de que la formación académica aporta en cierto grado hacia la identificación de oportunidades empresariales. Las dos variables principales Actitud emprendedora y Formación Académica, muestran que existe una dependencia en la prueba chi-cuadrado con un nivel de sig = 0,000 < 0,05, junto a los coeficientes de correlación hallados nos indica que existe una relación moderada entre ambas variables con un valor de 0,401 altamente significativa con un nivel sig = 0,000 < 0,01, estos resultados nos indican que la actitud emprendedora se ve fortalecida en cierto grado con la Formación académica recibida por la escuela profesional de administración de la universidad Andina del Cusco. En conclusión, los conocimientos adquiridos en la escuela profesional de Administración en La Formación Académica mejoran y fortalecen en cierto grado la actitud emprendedora de los estudiantes de la Universidad Andina del Cusco, debido a que tomarán mejores decisiones al momento de crear una empresa, teniendo un buen liderazgo con estrategias bien planificadas acordes a la región y país, permitiendo que el emprendedor innove al tener una competitividad creciente cada día y así, satisfacer las necesidades de la sociedad y que la universidad está en la obligación de buscar su mejora continua en bien de los estudiantes.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-12T22:18:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-12T22:18:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20181020
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/3677
identifier_str_mv 253T20181020
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/3677
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3677/1/253T20181020.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 927f3a33ebe2b1832a14508d1545e113
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881460689305600
spelling Tarco Sánchez, ArmandoCovarrubias Mormontoy, Vadim2019-02-12T22:18:24Z2019-02-12T22:18:24Z2018253T20181020http://hdl.handle.net/20.500.12918/3677La educación universitaria a través del tiempo ha tenido cambios significativos desde su creación, evolucionando constantemente desde las ciencias puras hasta la relación o vinculación con la sociedad, con la finalidad de dar solución a los problemas que se presentan a través del tiempo. La universidad, al ser la institución académica formadora de profesionales de alto nivel, es la encargada de dar solución a las diferentes necesidades de la sociedad y por ende satisfacer las necesidades del ser humano y una de las formas de vincularse es por medio de sus centros de investigación y producción. El presente trabajo de investigación, analiza la situación referente a la formación académica (conocimiento) ofrecida y brindada por la Universidad Andina del Cusco para con la sociedad y vinculado a través de la Escuela Profesional de Administración, siendo la que proporciona el recurso humano necesario (estudiantes y profesionales), capacitados adecuada y convenientemente con aptitudes, habilidades, capacidades y destrezas especializadas para la mejor orientación y dirección de las empresas y empresarios que cuentan con capital económico, pero que en la mayoría de las veces son empíricos y carecen de estudios técnicos. Además, la investigación tiene como objetivo determinar las cualidades que han adquirido y fortalecido los estudiantes de administración en la Universidad Andina del Cusco para la creación de empresas como la motivación, innovación, etc. y también, la identificación de oportunidades para la generación de empresas como las ideas iniciales para la creación de empresas, el emprendimiento del emprendedor, la competitividad existente y las estrategias a tomar que serán diseñadas y estructuradas para su funcionamiento exitoso; en un primer momento, en un centro de producción como una incubadora de empresas con la que debe contar la universidad, si no fuese el caso implementarla a la brevedad posible para que la empresa al momento de ingresar al mercado sea competitivo haciendo uso de estrategias empresariales, fortaleciendo la actitud del emprendedor para beneficio personal y de la sociedad. Los resultados que se obtuvieron de la presente investigación con respecto a la formación académica y actitud emprendedora de los estudiantes de la escuela profesional de Administración de la UAC, con una muestra de 220 estudiantes encuestados de una población total de 1235 nos muestran las siguientes conclusiones: Con referencia a las variables cualidades para la creación de empresas y formación académica, en la prueba de chi-cuadrado nos muestra la dependencia de una variable con la otra con un valor de sig = 0,000 < 0,05, la relación que existe entre dichas variables a través de los estadísticos de kendall con un valor bajo de 0.375 y spearman con un valor moderado de 0,515, pero altamente significativo al nivel del 1% de que existe evidencia estadística de la relación de ambas variables y que probablemente sea cierta. Con referencia a las variables identificación de oportunidades empresariales y formación académica, la prueba de chi-cuadrado nos muestra la dependencia de ambas variables con un valor de , la formación académica impartida en la universidad andina cumple un rol importante, la relación aunque baja, con un valor de 0,368 en el estadístico tau b de kendall y moderada en el estadístico de spearman con un valor de 0,515 y su valor de sig = 0,000 < 0,01; altamente significativo nos indica de que existe evidencia estadística de que la formación académica aporta en cierto grado hacia la identificación de oportunidades empresariales. Las dos variables principales Actitud emprendedora y Formación Académica, muestran que existe una dependencia en la prueba chi-cuadrado con un nivel de sig = 0,000 < 0,05, junto a los coeficientes de correlación hallados nos indica que existe una relación moderada entre ambas variables con un valor de 0,401 altamente significativa con un nivel sig = 0,000 < 0,01, estos resultados nos indican que la actitud emprendedora se ve fortalecida en cierto grado con la Formación académica recibida por la escuela profesional de administración de la universidad Andina del Cusco. En conclusión, los conocimientos adquiridos en la escuela profesional de Administración en La Formación Académica mejoran y fortalecen en cierto grado la actitud emprendedora de los estudiantes de la Universidad Andina del Cusco, debido a que tomarán mejores decisiones al momento de crear una empresa, teniendo un buen liderazgo con estrategias bien planificadas acordes a la región y país, permitiendo que el emprendedor innove al tener una competitividad creciente cada día y así, satisfacer las necesidades de la sociedad y que la universidad está en la obligación de buscar su mejora continua en bien de los estudiantes.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACFormación académicaActitud emprendedoraAdministraciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Formación académica y actitud emprendedora de los estudiantes de la escuela profesional de Administración de la Universidad Andina del Cusco-2018info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Economía mención Proyectos de InversiónUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestríaMaestría en Economía Mención Proyectos de Inversiónhttps://orcid.org/0000-0003-0599-721X23863407http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro311027ORIGINAL253T20181020.pdf253T20181020.pdfapplication/pdf65220http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3677/1/253T20181020.pdf927f3a33ebe2b1832a14508d1545e113MD5120.500.12918/3677oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/36772021-07-27 21:40:02.692DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
score 13.931592
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).