Estudio geológico-geotécnico para la construcción de la presa Kullku

Descripción del Articulo

La zona de estudio presa “Kullko” se encuentra ubicado en la provincia de Jorge Basadre, Departamento de Tacna. Hidrográficamente, la cuenca está emplazada en la cuenca del Rio Ilabaya.El presente estudio que sirve como tesis pretende evaluar las características físico mecánicas de los suelos de fun...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Esquivel Chañi, Milan, Pinares Onucuyca, Gloria Carina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4582
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/4582
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geotécnico
Intemperismo
Geodinámica externa
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
id RUNS_c76b90df3ccf44a2ea69096255124123
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4582
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Mattos Ojeda, Edison SantiagoEsquivel Chañi, MilanPinares Onucuyca, Gloria Carina2019-10-23T22:25:03Z2019-10-23T22:25:03Z2019253T20190563GI/022/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/4582La zona de estudio presa “Kullko” se encuentra ubicado en la provincia de Jorge Basadre, Departamento de Tacna. Hidrográficamente, la cuenca está emplazada en la cuenca del Rio Ilabaya.El presente estudio que sirve como tesis pretende evaluar las características físico mecánicas de los suelos de fundación del eje y el vaso de la presa en el que se debe de embalsar un volumen total de 5,00 MMC para uso agrícola por lo tanto se hace necesario conocer los parámetros geológicos y geotécnicos que permitan conservar el dique con características adecuadas al terreno de fundación y garantizar la estanqueidad de la presa.El clima en el territorio de Ilabaya es árido, con escasas lluvias y temperaturas medias anuales entre 16 y 20 grados centígrados. El clima de la zona es en general seco y frio, caracterizado por un periodo lluvioso durante los meses de diciembre a marzo; y uno de estiaje del mes de junio a agosto, constituyendo los otros meses de transición entre ambos periodos.Geomorfológicamente; La zona de boquilla presenta una morfología en forma de uve, en cañón producto de la erosión del río Ilabaya y más concretamente de la acción del río Camilaca al que se une la quebrada Borogueña a esta altura, sobre el substrato andesítico.Por lo que respecta al estribo derecho, muestra una topografía con una fuerte pendiente, con valores entre 45-50º, con algún sector que supera los 60º, mientras que el estribo izquierdo, su pendiente es un poco más suave, con valores del orden de 45º.Dentro del grupo de fallas que afecta al área de estudio, destaca la gran falla regional de Incapuquio y un sistema de fallas de orientación Noreste que se encuentran al lado Norte de la falla Incapuquio, que es una falla regional reconocida y mapeada desde la frontera con Chile, ingresa por el borde Sur a inmediaciones de la hacienda Putina, de donde continúa con rumbo N 50° O por la esquina Suroccidental de la hoja hasta salir de ella por la localidad de Chejaya. Su traza en todo este tramo es de cerca de 31 Km. de longitud es bien conspicua y afecta principalmente a los volcánicos Toquepala y sólo en un pequeño sector del extremo Suroriental disloca a la formación Ataspaca.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACGeotécnicoIntemperismoGeodinámica externahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06Estudio geológico-geotécnico para la construcción de la presa Kullkuinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero GeólogoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Geológica, Minas y MetalúrgicaTítulo profesionalIngeniería Geológica4349190770310672https://orcid.org/0000-0002-3236-025X23853084http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional532146ORIGINAL253T20190563_TC.pdfapplication/pdf32735986http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4582/1/253T20190563_TC.pdfc0a735861ff62afcdcfa18e92a832cfbMD51TEXT253T20190563_TC.pdf.txt253T20190563_TC.pdf.txtExtracted texttext/plain0http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4582/2/253T20190563_TC.pdf.txtd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD5220.500.12918/4582oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/45822021-07-27 21:39:51.726DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio geológico-geotécnico para la construcción de la presa Kullku
title Estudio geológico-geotécnico para la construcción de la presa Kullku
spellingShingle Estudio geológico-geotécnico para la construcción de la presa Kullku
Esquivel Chañi, Milan
Geotécnico
Intemperismo
Geodinámica externa
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
title_short Estudio geológico-geotécnico para la construcción de la presa Kullku
title_full Estudio geológico-geotécnico para la construcción de la presa Kullku
title_fullStr Estudio geológico-geotécnico para la construcción de la presa Kullku
title_full_unstemmed Estudio geológico-geotécnico para la construcción de la presa Kullku
title_sort Estudio geológico-geotécnico para la construcción de la presa Kullku
author Esquivel Chañi, Milan
author_facet Esquivel Chañi, Milan
Pinares Onucuyca, Gloria Carina
author_role author
author2 Pinares Onucuyca, Gloria Carina
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mattos Ojeda, Edison Santiago
dc.contributor.author.fl_str_mv Esquivel Chañi, Milan
Pinares Onucuyca, Gloria Carina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Geotécnico
Intemperismo
Geodinámica externa
topic Geotécnico
Intemperismo
Geodinámica externa
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
description La zona de estudio presa “Kullko” se encuentra ubicado en la provincia de Jorge Basadre, Departamento de Tacna. Hidrográficamente, la cuenca está emplazada en la cuenca del Rio Ilabaya.El presente estudio que sirve como tesis pretende evaluar las características físico mecánicas de los suelos de fundación del eje y el vaso de la presa en el que se debe de embalsar un volumen total de 5,00 MMC para uso agrícola por lo tanto se hace necesario conocer los parámetros geológicos y geotécnicos que permitan conservar el dique con características adecuadas al terreno de fundación y garantizar la estanqueidad de la presa.El clima en el territorio de Ilabaya es árido, con escasas lluvias y temperaturas medias anuales entre 16 y 20 grados centígrados. El clima de la zona es en general seco y frio, caracterizado por un periodo lluvioso durante los meses de diciembre a marzo; y uno de estiaje del mes de junio a agosto, constituyendo los otros meses de transición entre ambos periodos.Geomorfológicamente; La zona de boquilla presenta una morfología en forma de uve, en cañón producto de la erosión del río Ilabaya y más concretamente de la acción del río Camilaca al que se une la quebrada Borogueña a esta altura, sobre el substrato andesítico.Por lo que respecta al estribo derecho, muestra una topografía con una fuerte pendiente, con valores entre 45-50º, con algún sector que supera los 60º, mientras que el estribo izquierdo, su pendiente es un poco más suave, con valores del orden de 45º.Dentro del grupo de fallas que afecta al área de estudio, destaca la gran falla regional de Incapuquio y un sistema de fallas de orientación Noreste que se encuentran al lado Norte de la falla Incapuquio, que es una falla regional reconocida y mapeada desde la frontera con Chile, ingresa por el borde Sur a inmediaciones de la hacienda Putina, de donde continúa con rumbo N 50° O por la esquina Suroccidental de la hoja hasta salir de ella por la localidad de Chejaya. Su traza en todo este tramo es de cerca de 31 Km. de longitud es bien conspicua y afecta principalmente a los volcánicos Toquepala y sólo en un pequeño sector del extremo Suroriental disloca a la formación Ataspaca.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-10-23T22:25:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-10-23T22:25:03Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20190563
GI/022/2019
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/4582
identifier_str_mv 253T20190563
GI/022/2019
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/4582
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4582/1/253T20190563_TC.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4582/2/253T20190563_TC.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv c0a735861ff62afcdcfa18e92a832cfb
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881434848198656
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).