Estudio geológico y geotécnico para la construcción de la presa Marhuay del distrito de Coya, provincia de Calca, Cusco
Descripción del Articulo
El presente trabajo se realizó en la microcuenca de Marhuay, distrito de Coya, provincia de Calca, departamento del Cusco. Desde el punto de vista hidrológico perteneciente a la subcuenca del valle de Coya, que es fuente principal del riachuelo Marhuay el cual vierte sus aguas a la cuenca del Vilcan...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7001 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/7001 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Glaciar Geomorfología Geotécnico Presa http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
Sumario: | El presente trabajo se realizó en la microcuenca de Marhuay, distrito de Coya, provincia de Calca, departamento del Cusco. Desde el punto de vista hidrológico perteneciente a la subcuenca del valle de Coya, que es fuente principal del riachuelo Marhuay el cual vierte sus aguas a la cuenca del Vilcanota. Debido a que existe una demanda hídrica en la zona de estudio, es de vital importancia la construcción de una presa, para ello se debe disponer de una buena infraestructura, para el abastecimiento del agua y así poder incrementar el volumen de almacenamiento de agua en la Laguna de Marhuay, que beneficiara a las Comunidades Campesinas de Coya Qosqo, Coya Runa y Ayarcancha, mejorando así el nivel de vida de la población dedicadas a las distintas actividades económicas. El clima que se presenta la zona de estudio corresponde a la Región Puna, ya que el área de estudio se extiende entre los 4300 y 4600 msnm, las precipitaciones muestran una tendencia estacional definida por un período lluvioso (diciembre-abril) 70% y un período seco (mayo-noviembre) 30% con una temperatura media de 13.3 °C, teniendo una temperatura mínima de 4.5 °C y una temperatura máxima de 19 °C en promedio. Geomorfológicamente la zona de estudio es un valle glaciar. Los estudios geotécnicos realizados en el presente estudio, tendrán por finalidad determinar las características físicas y mecánicas del subsuelo de cimentación en que se fundarán la presa Marhuay. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).