Descriminalización y afectación psicológica en el delito de agresiones en contra de la mujer o integrantes del grupo familiar tipificado en el Código Penal Peruano

Descripción del Articulo

En la presente investigación intitulada: “Descriminalización y afectación psicológica en el delito de agresiones en contra de la mujer o integrantes del grupo familiar tipificado en el Código Penal Peruano” se tuvo como objetivo principal Identificar las razones que justifican la descriminalización...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Daza, Alexander Nicke
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8925
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/8925
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia
Violencia psicológica
Afectación psicológica
Agresión
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
Descripción
Sumario:En la presente investigación intitulada: “Descriminalización y afectación psicológica en el delito de agresiones en contra de la mujer o integrantes del grupo familiar tipificado en el Código Penal Peruano” se tuvo como objetivo principal Identificar las razones que justifican la descriminalización parcial del delito de agresiones en contra de las mujeres o integrantes del grupo familiar tipificada en el Art. 122-B del Código Penal, en la modalidad de afectación psicológica. En el aspecto metodológico se tuvo un diseño no experimental, de tipo básico o fundamental y con un nivel exploratorio propositivo, considerando como muestra de estudio a personas conocedoras en la materia penal, entre abogados, jueces, fiscales y psicólogos que aporten su conocimiento sobre el tema en mención; como conclusión principal se tuvo que el delito de agresiones a la mujer o integrantes del grupo familiar, no debería ser descriminalizado, debido que vendría en contradicción con el propósito del legislador al instaurar la norma y el tipo penal, la cual es proteger a la mujer o aquel integrante del grupo familiar de cualquier tipo de agresión que pueda ser susceptible, en tanto, los sujetos activos de este tipo de delitos o agresores pueden conllevar a generar una afectación permanente en la víctima, por ello es necesario que la pena que se atribuye al sujeto activo de este delito debe ser acorde a los perjuicios que genera, debido a que muchas veces estos perjuicios son permanentes en la victima.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).