Recursos turísticos y desarrollo local de la comunidad de Hilatunga, distrito de Layo provincia Canas – Cusco, 2022

Descripción del Articulo

Este estudio examinó la relación entre los recursos turísticos y el desarrollo local en la comunidad de Hilatunga, distrito de Layo, provincia de Canas, en el año 2022. Se utilizó una metodología básica con un enfoque mixto, llevando a cabo un análisis descriptivo-correlacional y un diseño Dexplos,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Roque Quispe, Rosmel, Mora Huarayo, Windel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9861
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/9861
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recursos turísticos
Desarrollo local
Turismo sostenible
Areas naturales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RUNS_c6bcd6e68b3c270c0674374e31bb7010
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9861
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Astete Saavedra, FranciscoRoque Quispe, RosmelMora Huarayo, Windel2024-11-29T19:52:19Z2024-11-29T19:52:19Z2024253T20241580http://hdl.handle.net/20.500.12918/9861Este estudio examinó la relación entre los recursos turísticos y el desarrollo local en la comunidad de Hilatunga, distrito de Layo, provincia de Canas, en el año 2022. Se utilizó una metodología básica con un enfoque mixto, llevando a cabo un análisis descriptivo-correlacional y un diseño Dexplos, que implica la recolección de datos mediante métodos cualitativos y cuantitativos. La población y muestra estuvo compuesta por 180 individuos del padrón general de comuneros de Hilatunga. Se emplearon técnicas como entrevistas, encuestas y observación, tanto participante como no participante. Los instrumentos utilizados incluyeron un cuestionario de escala ordinal Likert, guiones de entrevista semiestructurada y fichas de observación. Los resultados mostraron una correlación bilateral significativa de 0,000 y un coeficiente de correlación de 0,476, indicando una relación entre las variables en Hilatunga. El análisis descriptivo reveló que el 77,2% de los participantes consideran que existen buenos recursos turísticos y el 92,2% percibe que el desarrollo local es moderado. La conclusión fue que, a pesar de la abundancia de recursos turísticos, estos no se están aprovechando adecuadamente para el desarrollo local, lo que llevó a plantear una propuesta de mejora.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Recursos turísticosDesarrollo localTurismo sostenibleAreas naturaleshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Recursos turísticos y desarrollo local de la comunidad de Hilatunga, distrito de Layo provincia Canas – Cusco, 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en TurismoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y TurismoTurismo7450271072422295https://orcid.org/0000-0001-6341-386323918490http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional014196Vergara Valenza, Zoilo LadislaoChoque Mojonero, DavidCardoso Moscoso, Gloria PaulinaMoscoso Paricoto, IselaORIGINAL253T20241580_TC.pdfapplication/pdf5223763http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9861/1/253T20241580_TC.pdf6d6dd782b2065ec689ca572bcc74c619MD5120.500.12918/9861oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/98612024-11-29 15:00:56.656DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Recursos turísticos y desarrollo local de la comunidad de Hilatunga, distrito de Layo provincia Canas – Cusco, 2022
title Recursos turísticos y desarrollo local de la comunidad de Hilatunga, distrito de Layo provincia Canas – Cusco, 2022
spellingShingle Recursos turísticos y desarrollo local de la comunidad de Hilatunga, distrito de Layo provincia Canas – Cusco, 2022
Roque Quispe, Rosmel
Recursos turísticos
Desarrollo local
Turismo sostenible
Areas naturales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Recursos turísticos y desarrollo local de la comunidad de Hilatunga, distrito de Layo provincia Canas – Cusco, 2022
title_full Recursos turísticos y desarrollo local de la comunidad de Hilatunga, distrito de Layo provincia Canas – Cusco, 2022
title_fullStr Recursos turísticos y desarrollo local de la comunidad de Hilatunga, distrito de Layo provincia Canas – Cusco, 2022
title_full_unstemmed Recursos turísticos y desarrollo local de la comunidad de Hilatunga, distrito de Layo provincia Canas – Cusco, 2022
title_sort Recursos turísticos y desarrollo local de la comunidad de Hilatunga, distrito de Layo provincia Canas – Cusco, 2022
author Roque Quispe, Rosmel
author_facet Roque Quispe, Rosmel
Mora Huarayo, Windel
author_role author
author2 Mora Huarayo, Windel
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Astete Saavedra, Francisco
dc.contributor.author.fl_str_mv Roque Quispe, Rosmel
Mora Huarayo, Windel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Recursos turísticos
Desarrollo local
Turismo sostenible
Areas naturales
topic Recursos turísticos
Desarrollo local
Turismo sostenible
Areas naturales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Este estudio examinó la relación entre los recursos turísticos y el desarrollo local en la comunidad de Hilatunga, distrito de Layo, provincia de Canas, en el año 2022. Se utilizó una metodología básica con un enfoque mixto, llevando a cabo un análisis descriptivo-correlacional y un diseño Dexplos, que implica la recolección de datos mediante métodos cualitativos y cuantitativos. La población y muestra estuvo compuesta por 180 individuos del padrón general de comuneros de Hilatunga. Se emplearon técnicas como entrevistas, encuestas y observación, tanto participante como no participante. Los instrumentos utilizados incluyeron un cuestionario de escala ordinal Likert, guiones de entrevista semiestructurada y fichas de observación. Los resultados mostraron una correlación bilateral significativa de 0,000 y un coeficiente de correlación de 0,476, indicando una relación entre las variables en Hilatunga. El análisis descriptivo reveló que el 77,2% de los participantes consideran que existen buenos recursos turísticos y el 92,2% percibe que el desarrollo local es moderado. La conclusión fue que, a pesar de la abundancia de recursos turísticos, estos no se están aprovechando adecuadamente para el desarrollo local, lo que llevó a plantear una propuesta de mejora.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-11-29T19:52:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-11-29T19:52:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20241580
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/9861
identifier_str_mv 253T20241580
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/9861
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9861/1/253T20241580_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 6d6dd782b2065ec689ca572bcc74c619
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1818348161855389696
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).