Estudio geológico, geotécnico e hidrológico para la estabilidad y estanqueidad del represamiento de la laguna Quellhuacocha, distrito de Marangani, provincia de Canchis-Cusco, 2020

Descripción del Articulo

El desarrollo del presente trabajo de tesis titulada “ESTUDIO GEOLÓGICO, GEOTÉCNICO E HIDROLÓGICO PARA LA ESTABILIDAD Y ESTANQUEIDAD DEL REPRESAMIENTO DE LA LAGUNA QUELLHUACOCHA, DISTRITO DE MARANGANI, PROVINCIA DE CANCHIS-CUSCO, 2020”, tiene como área de investigación el sector de Quellhuacocha, pe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rojas Laura, Darwin, Mamani Condori, Diego Armando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10619
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12918/10619
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geotécnico
Hidrológico
Estabilidad
Estanqueidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02
Descripción
Sumario:El desarrollo del presente trabajo de tesis titulada “ESTUDIO GEOLÓGICO, GEOTÉCNICO E HIDROLÓGICO PARA LA ESTABILIDAD Y ESTANQUEIDAD DEL REPRESAMIENTO DE LA LAGUNA QUELLHUACOCHA, DISTRITO DE MARANGANI, PROVINCIA DE CANCHIS-CUSCO, 2020”, tiene como área de investigación el sector de Quellhuacocha, perteneciente a la comunidad de Ccuyo, a una altura de 4600 msnm, con presencia constante de precipitaciones sólidas y nevadas, temperaturas extremas bajo cero, por estar cerca a la cadena montañosa del nevado de la Raya. Morfológicamente el sector de Quellhuacocha, constituye una depresión natural correspondiente a un antiguo circo glaciar, con afloramientos rocoso alto y de fuerte pendiente hacia el borde Norte de la laguna, con material morrénico y fluvioglaciar hacia el frente de esta laguna, originando un confinamiento y cierre natural de esta área. La historia geológica de esta zona, se remonta al paleozoico, dejando como vestigio de estos eventos, unidades geológicas que van desde el paleozoico inferior, hasta incluso el cuaternario. Para la evaluación Hidrológica se ha tomado los parámetros morfológicos de la cuenca e información meteorológica secundaria obtenida de la data de SENAMHI, relacionados al balance hídrico de la cuenca, necesarios para obtener variables cualitativas como cuantitativas para la etapa del perfil del proyecto. Como parte del estudio se determinó, las variables hidro-meteorológicas como: La precipitación (832.5 mm/año), temperatura (2.26 °C), área de escurrimiento (2.24 km2), coeficiente de escurrimiento (0.60). A nivel de la tectónica regional, la zona de estudio se encuentra cerca de grandes estructuras mayores como son la falla Urcos-Sicuani -Ayaviri y localmente fallas de corte
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).