Optimización del proceso de pruebas de estanqueidad en compartimentos estancos en una barcaza petrolera
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación se ha planteado como objetivo la optimización del proceso de pruebas de estanqueidad aplicada en la reparación de una barcaza petrolera, el trabajo es de tipo descriptivo ya que se busca describir el proceso, es no experimental porque observa los acontecimient...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8392 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/8392 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estanqueidad Embarcaciones Transporte de combustibles Localización de fallas Productividad Optimización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.06 |
| Sumario: | En el presente trabajo de investigación se ha planteado como objetivo la optimización del proceso de pruebas de estanqueidad aplicada en la reparación de una barcaza petrolera, el trabajo es de tipo descriptivo ya que se busca describir el proceso, es no experimental porque observa los acontecimientos en el contexto natural del proceso, la investigación también es cuantitativa y de enfoque transversal ya que se recolecta y analizan datos numéricos en un tiempo determinado. En el desarrollo de la investigación se utilizó las metodologías AMEF y 8D entre otras, para ello se analizó la situación inicial del proceso y luego de implementarse la optimización y emplearse a una barcaza petrolera el índice de productividad de mano de obra se incrementó en un 35%, reduciéndose así costos y tiempos de producción. El presente trabajo se encuentra estructurado en cuatro capítulos; en el primer capítulo se mencionaron trabajos relacionados que sustentan el presente trabajo de investigación, así como la teoría necesaria para llevarla a cabo, en el segundo capítulo se desarrolló el marco teórico, en el tercer capítulo se ejecutó la metodología para llevar a cabo la solución del problema, en el cuarto capítulo se analizaron los resultados obtenidos luego aplicarse la optimización en la barcaza petrolera. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).