Análisis de los efectos de vibraciones en macizos rocosos generados por las voladuras, para la estabilización de taludes finales y de trabajo en el tajo Ferrobamba – CIA. Minera las Bambas – Apurímac – 2017

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se describe y analiza las vibraciones inducidas por la voladura de rocas. Como se sabe, la causa principal de los impactos ambientales producidos por la voladura de rocas son las vibraciones que se propagan a través del macizo rocoso, como consecuencia de la d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peña Chavez, Manuel Seyberling
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4748
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/4748
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Efectos de vibraciones
Macizos rocosos
Estabilización de taludes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación se describe y analiza las vibraciones inducidas por la voladura de rocas. Como se sabe, la causa principal de los impactos ambientales producidos por la voladura de rocas son las vibraciones que se propagan a través del macizo rocoso, como consecuencia de la detonación de las mezclas explosivas comerciales. Se debe mencionar que en los primeros capítulos de la presente tesis, se describe y analiza todo lo relacionado a las vibraciones inducidas por la voladura de rocas, luego se seleccionó el modelo matemático de Devine para campo lejano, para monitorear las vibraciones inducidas por la voladura de todos los disparos primarios que se realizaron tanto en el caso estudio N°01 y el caso estudio N° 02. Teniendo todos los resultados de monitoreo de vibraciones inducidas por los disparos primarios tanto del caso-estudio N° 01 y N° 02, fueron comparados con las normativas internacionales correspondientes, y se pudo comprobar que en todos los casos, dichos resultados están por debajo de los límites establecidos por dichas normativas internacionales de vibraciones, las cuales genera un modelo predictivo de uso de tiempos y carga explosiva adecuados en la voladura de rocas, para evitar el daño excesivo a los taludes en el Tajo Ferrobamba. Por otro lado, se debe enfatizar que el método usando la velocidad pico de partícula (PPV) es el más usado y que da resultados adecuados y sobre todo confiables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).