Diseño del sistema de abastecimiento de agua potable, red de alcantarillado, planta de tratamiento de aguas servidas y diseño de drenaje pluvial de la ciudad capital de Maras, distrito de Maras, provincia de Urubamba, departamento de Cusco-2021

Descripción del Articulo

El presente estudio desarrolla el diseño del sistema de abastecimiento de agua potable, red de alcantarillado, planta de tratamiento de aguas servidas y drenaje pluvial en la ciudad capital de Maras, ubicada en la provincia de Urubamba, departamento de Cusco. Se plantean soluciones integrales para m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bazan Hurtado, Paul, Quispe Cutipa, Ana Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10359
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/10359
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agua potable
Alcantarillado
Planta de tratamiento
Drenaje pluvial
Diseño hidraúlico
Infraestructura sanitaria
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id RUNS_ba9ddff96c6284575d84b939e1cfe1bd
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10359
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Loaiza Schiaffino, Carlos HugoBazan Hurtado, PaulQuispe Cutipa, Ana Paola2025-03-07T22:09:34Z2025-03-07T22:09:34Z2024253T20241955http://hdl.handle.net/20.500.12918/10359El presente estudio desarrolla el diseño del sistema de abastecimiento de agua potable, red de alcantarillado, planta de tratamiento de aguas servidas y drenaje pluvial en la ciudad capital de Maras, ubicada en la provincia de Urubamba, departamento de Cusco. Se plantean soluciones integrales para mejorar la cobertura y eficiencia del suministro de agua potable, saneamiento y gestión de aguas pluviales, considerando la infraestructura actual y su deficiente capacidad operativa. El diseño hidráulico incorpora líneas de conducción, impulsión y distribución, con una PTAP y una PTAR, optimizando la captación, tratamiento y evacuación de aguas residuales. Se aplicaron metodologías de análisis geotécnico y topográfico para definir condiciones de cimentación, empleando normativas nacionales como el RNE, y normas ASTM/AASHTO para ensayos de suelos y calidad de materiales. El proyecto se fundamenta en estudios técnicos que garantizan su viabilidad estructural, operativa y ambiental, priorizando la sostenibilidad a través de un adecuado mantenimiento y capacitación del personal. La implementación de este sistema contribuirá significativamente a la mejora de la calidad de vida de la población, reduciendo riesgos sanitarios y optimizando el manejo de los recursos hídricos.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Agua potableAlcantarilladoPlanta de tratamientoDrenaje pluvialDiseño hidraúlicoInfraestructura sanitariahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Diseño del sistema de abastecimiento de agua potable, red de alcantarillado, planta de tratamiento de aguas servidas y diseño de drenaje pluvial de la ciudad capital de Maras, distrito de Maras, provincia de Urubamba, departamento de Cusco-2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Arquitectura e Ingeniería CivilIngeniería Civil4708601070063390https://orcid.org/0000-0003-4405-418523870541http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional732016Gutierrez Samanez, Sandro VirgilioFernandez Baca Vidal, CarlosCcorihuaman Quispe, Miguel AngelORIGINAL253T20241955_TC.pdfapplication/pdf156318965http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10359/1/253T20241955_TC.pdf7f892bac158709621415b59e5bce92c2MD5120.500.12918/10359oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/103592025-03-07 17:16:22.017DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño del sistema de abastecimiento de agua potable, red de alcantarillado, planta de tratamiento de aguas servidas y diseño de drenaje pluvial de la ciudad capital de Maras, distrito de Maras, provincia de Urubamba, departamento de Cusco-2021
title Diseño del sistema de abastecimiento de agua potable, red de alcantarillado, planta de tratamiento de aguas servidas y diseño de drenaje pluvial de la ciudad capital de Maras, distrito de Maras, provincia de Urubamba, departamento de Cusco-2021
spellingShingle Diseño del sistema de abastecimiento de agua potable, red de alcantarillado, planta de tratamiento de aguas servidas y diseño de drenaje pluvial de la ciudad capital de Maras, distrito de Maras, provincia de Urubamba, departamento de Cusco-2021
Bazan Hurtado, Paul
Agua potable
Alcantarillado
Planta de tratamiento
Drenaje pluvial
Diseño hidraúlico
Infraestructura sanitaria
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Diseño del sistema de abastecimiento de agua potable, red de alcantarillado, planta de tratamiento de aguas servidas y diseño de drenaje pluvial de la ciudad capital de Maras, distrito de Maras, provincia de Urubamba, departamento de Cusco-2021
title_full Diseño del sistema de abastecimiento de agua potable, red de alcantarillado, planta de tratamiento de aguas servidas y diseño de drenaje pluvial de la ciudad capital de Maras, distrito de Maras, provincia de Urubamba, departamento de Cusco-2021
title_fullStr Diseño del sistema de abastecimiento de agua potable, red de alcantarillado, planta de tratamiento de aguas servidas y diseño de drenaje pluvial de la ciudad capital de Maras, distrito de Maras, provincia de Urubamba, departamento de Cusco-2021
title_full_unstemmed Diseño del sistema de abastecimiento de agua potable, red de alcantarillado, planta de tratamiento de aguas servidas y diseño de drenaje pluvial de la ciudad capital de Maras, distrito de Maras, provincia de Urubamba, departamento de Cusco-2021
title_sort Diseño del sistema de abastecimiento de agua potable, red de alcantarillado, planta de tratamiento de aguas servidas y diseño de drenaje pluvial de la ciudad capital de Maras, distrito de Maras, provincia de Urubamba, departamento de Cusco-2021
author Bazan Hurtado, Paul
author_facet Bazan Hurtado, Paul
Quispe Cutipa, Ana Paola
author_role author
author2 Quispe Cutipa, Ana Paola
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Loaiza Schiaffino, Carlos Hugo
dc.contributor.author.fl_str_mv Bazan Hurtado, Paul
Quispe Cutipa, Ana Paola
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Agua potable
Alcantarillado
Planta de tratamiento
Drenaje pluvial
Diseño hidraúlico
Infraestructura sanitaria
topic Agua potable
Alcantarillado
Planta de tratamiento
Drenaje pluvial
Diseño hidraúlico
Infraestructura sanitaria
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description El presente estudio desarrolla el diseño del sistema de abastecimiento de agua potable, red de alcantarillado, planta de tratamiento de aguas servidas y drenaje pluvial en la ciudad capital de Maras, ubicada en la provincia de Urubamba, departamento de Cusco. Se plantean soluciones integrales para mejorar la cobertura y eficiencia del suministro de agua potable, saneamiento y gestión de aguas pluviales, considerando la infraestructura actual y su deficiente capacidad operativa. El diseño hidráulico incorpora líneas de conducción, impulsión y distribución, con una PTAP y una PTAR, optimizando la captación, tratamiento y evacuación de aguas residuales. Se aplicaron metodologías de análisis geotécnico y topográfico para definir condiciones de cimentación, empleando normativas nacionales como el RNE, y normas ASTM/AASHTO para ensayos de suelos y calidad de materiales. El proyecto se fundamenta en estudios técnicos que garantizan su viabilidad estructural, operativa y ambiental, priorizando la sostenibilidad a través de un adecuado mantenimiento y capacitación del personal. La implementación de este sistema contribuirá significativamente a la mejora de la calidad de vida de la población, reduciendo riesgos sanitarios y optimizando el manejo de los recursos hídricos.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-03-07T22:09:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-03-07T22:09:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20241955
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/10359
identifier_str_mv 253T20241955
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/10359
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10359/1/253T20241955_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 7f892bac158709621415b59e5bce92c2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1827226675719438336
score 13.78023
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).