Diseño del sistema de abastecimiento de agua potable, red de alcantarillado, planta de tratamiento de aguas servidas y diseño de drenaje pluvial de la ciudad capital de Maras, distrito de Maras, provincia de Urubamba, departamento de Cusco-2021

Descripción del Articulo

El presente estudio desarrolla el diseño del sistema de abastecimiento de agua potable, red de alcantarillado, planta de tratamiento de aguas servidas y drenaje pluvial en la ciudad capital de Maras, ubicada en la provincia de Urubamba, departamento de Cusco. Se plantean soluciones integrales para m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bazan Hurtado, Paul, Quispe Cutipa, Ana Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10359
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/10359
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agua potable
Alcantarillado
Planta de tratamiento
Drenaje pluvial
Diseño hidraúlico
Infraestructura sanitaria
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente estudio desarrolla el diseño del sistema de abastecimiento de agua potable, red de alcantarillado, planta de tratamiento de aguas servidas y drenaje pluvial en la ciudad capital de Maras, ubicada en la provincia de Urubamba, departamento de Cusco. Se plantean soluciones integrales para mejorar la cobertura y eficiencia del suministro de agua potable, saneamiento y gestión de aguas pluviales, considerando la infraestructura actual y su deficiente capacidad operativa. El diseño hidráulico incorpora líneas de conducción, impulsión y distribución, con una PTAP y una PTAR, optimizando la captación, tratamiento y evacuación de aguas residuales. Se aplicaron metodologías de análisis geotécnico y topográfico para definir condiciones de cimentación, empleando normativas nacionales como el RNE, y normas ASTM/AASHTO para ensayos de suelos y calidad de materiales. El proyecto se fundamenta en estudios técnicos que garantizan su viabilidad estructural, operativa y ambiental, priorizando la sostenibilidad a través de un adecuado mantenimiento y capacitación del personal. La implementación de este sistema contribuirá significativamente a la mejora de la calidad de vida de la población, reduciendo riesgos sanitarios y optimizando el manejo de los recursos hídricos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).