Comparación in vitro de la efectividad antibacteriana de la bromelina y el gluconato de clorhexidina al 0.12% sobre cepas de Streptococcus mutans ATCC 25175, Cusco-2024

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como Objetivo: La presente investigación tuvo como propósito comparar la efectividad antibacteriana de la bromelina y el gluconato de clorhexidina al 0.12% sobre cepas de Streptococcus mutans ATCC 25175. Métodos: Se efectuó un estudio cuasi-experimental in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huallpa Cusihuallpa, Hilda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9404
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/9404
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Efectividad
Clorhexidina
Bromelina
Antibacteriano
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
id RUNS_b8621f8108df430e50f07e964a60e902
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9404
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Mercado Mamani, Sively LuzHuallpa Cusihuallpa, Hilda2024-09-18T16:45:19Z2024-09-18T16:45:19Z2024253T20240801http://hdl.handle.net/20.500.12918/9404El presente trabajo de investigación tiene como Objetivo: La presente investigación tuvo como propósito comparar la efectividad antibacteriana de la bromelina y el gluconato de clorhexidina al 0.12% sobre cepas de Streptococcus mutans ATCC 25175. Métodos: Se efectuó un estudio cuasi-experimental in vitro, de corte longitudinal y enfoque explicativo. Se aisló la bromelina por el método de precipitación con etanol al 50%; posteriormente, se prepararon las soluciones a las concentraciones del 1%, 5% y 10 % de la bromelina con agua destilada estéril. La cepa de Streptococcus mutans ATCC 25175 fue adquirida del laboratorio GenLab del Perú S.A.C. Se aplicó el método de disco difusión para la evaluación de la efectividad antibacteriana, empleándose 10 repeticiones para cada grupo de estudio. Se utilizó la técnica observacional para medir los halos de inhibición a las 24 y 48 horas, que fueron registrados en la ficha de observación y evaluados mediante la escala de Duraffourd. Resultados: A las 24 horas, los halos de inhibición de la bromelina al 5% y 10% fueron de 15.53 mm ± 0.52715 mm y 16.75 mm ± 0.83566 mm, respectivamente, frente a 11.75 mm ± 0.35963 mm del gluconato de clorhexidina. A las 48 horas, la bromelina al 5% y 10% mostró halos de 17.21 mm ± 0.91706 mm y 18.92 mm ± 1.24168 mm, respectivamente, comparado con 11.95 mm ± 0.41433 mm del gluconato de clorhexidina. La capacidad inhibidora de bromelina al 1% fue menos efectiva. Conclusión: La bromelina, en concentraciones del 5% y 10%, demostró una capacidadapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/EfectividadClorhexidinaBromelinaAntibacterianohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Comparación in vitro de la efectividad antibacteriana de la bromelina y el gluconato de clorhexidina al 0.12% sobre cepas de Streptococcus mutans ATCC 25175, Cusco-2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUCirujano DentistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludOdontología77324403https://orcid.org/0000-0003-4101-498943700814http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional911026Vargas Gonzales, Yahaira PaolaMendoza Canales, Fredy VictorPeña Alegre, Maria Del CarmenORIGINAL253T20240801_TC.pdfapplication/pdf3161599http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9404/1/253T20240801_TC.pdf6e5450d00db3152777c587d6f9154579MD51TURNITIN 20240801.pdfTURNITIN 20240801.pdfapplication/pdf3186700http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9404/2/TURNITIN%2020240801.pdf336f80336f01044f41b18e0f31c3b3f2MD52AUTORIZACIÓN 20240801.pdfAUTORIZACIÓN 20240801.pdfapplication/pdf193372http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9404/3/AUTORIZACI%c3%93N%2020240801.pdf412952b4123918ddfb371d2bc3c169d3MD5320.500.12918/9404oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/94042025-02-19 08:36:48.452DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Comparación in vitro de la efectividad antibacteriana de la bromelina y el gluconato de clorhexidina al 0.12% sobre cepas de Streptococcus mutans ATCC 25175, Cusco-2024
title Comparación in vitro de la efectividad antibacteriana de la bromelina y el gluconato de clorhexidina al 0.12% sobre cepas de Streptococcus mutans ATCC 25175, Cusco-2024
spellingShingle Comparación in vitro de la efectividad antibacteriana de la bromelina y el gluconato de clorhexidina al 0.12% sobre cepas de Streptococcus mutans ATCC 25175, Cusco-2024
Huallpa Cusihuallpa, Hilda
Efectividad
Clorhexidina
Bromelina
Antibacteriano
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
title_short Comparación in vitro de la efectividad antibacteriana de la bromelina y el gluconato de clorhexidina al 0.12% sobre cepas de Streptococcus mutans ATCC 25175, Cusco-2024
title_full Comparación in vitro de la efectividad antibacteriana de la bromelina y el gluconato de clorhexidina al 0.12% sobre cepas de Streptococcus mutans ATCC 25175, Cusco-2024
title_fullStr Comparación in vitro de la efectividad antibacteriana de la bromelina y el gluconato de clorhexidina al 0.12% sobre cepas de Streptococcus mutans ATCC 25175, Cusco-2024
title_full_unstemmed Comparación in vitro de la efectividad antibacteriana de la bromelina y el gluconato de clorhexidina al 0.12% sobre cepas de Streptococcus mutans ATCC 25175, Cusco-2024
title_sort Comparación in vitro de la efectividad antibacteriana de la bromelina y el gluconato de clorhexidina al 0.12% sobre cepas de Streptococcus mutans ATCC 25175, Cusco-2024
author Huallpa Cusihuallpa, Hilda
author_facet Huallpa Cusihuallpa, Hilda
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mercado Mamani, Sively Luz
dc.contributor.author.fl_str_mv Huallpa Cusihuallpa, Hilda
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Efectividad
Clorhexidina
Bromelina
Antibacteriano
topic Efectividad
Clorhexidina
Bromelina
Antibacteriano
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
description El presente trabajo de investigación tiene como Objetivo: La presente investigación tuvo como propósito comparar la efectividad antibacteriana de la bromelina y el gluconato de clorhexidina al 0.12% sobre cepas de Streptococcus mutans ATCC 25175. Métodos: Se efectuó un estudio cuasi-experimental in vitro, de corte longitudinal y enfoque explicativo. Se aisló la bromelina por el método de precipitación con etanol al 50%; posteriormente, se prepararon las soluciones a las concentraciones del 1%, 5% y 10 % de la bromelina con agua destilada estéril. La cepa de Streptococcus mutans ATCC 25175 fue adquirida del laboratorio GenLab del Perú S.A.C. Se aplicó el método de disco difusión para la evaluación de la efectividad antibacteriana, empleándose 10 repeticiones para cada grupo de estudio. Se utilizó la técnica observacional para medir los halos de inhibición a las 24 y 48 horas, que fueron registrados en la ficha de observación y evaluados mediante la escala de Duraffourd. Resultados: A las 24 horas, los halos de inhibición de la bromelina al 5% y 10% fueron de 15.53 mm ± 0.52715 mm y 16.75 mm ± 0.83566 mm, respectivamente, frente a 11.75 mm ± 0.35963 mm del gluconato de clorhexidina. A las 48 horas, la bromelina al 5% y 10% mostró halos de 17.21 mm ± 0.91706 mm y 18.92 mm ± 1.24168 mm, respectivamente, comparado con 11.95 mm ± 0.41433 mm del gluconato de clorhexidina. La capacidad inhibidora de bromelina al 1% fue menos efectiva. Conclusión: La bromelina, en concentraciones del 5% y 10%, demostró una capacidad
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-09-18T16:45:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-09-18T16:45:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20240801
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/9404
identifier_str_mv 253T20240801
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/9404
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9404/1/253T20240801_TC.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9404/2/TURNITIN%2020240801.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9404/3/AUTORIZACI%c3%93N%2020240801.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 6e5450d00db3152777c587d6f9154579
336f80336f01044f41b18e0f31c3b3f2
412952b4123918ddfb371d2bc3c169d3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1825324157037969408
score 13.936188
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).