Análisis de los aditivos en el diseño de concreto fast track para el mantenimiento y la rehabilitación de pavimentos rígidos en la ciudad del Cusco-2023

Descripción del Articulo

El presente trabajo realizado tiene como objetivo diseñar un concreto fast track que alcance en un día una resistencia mínima del 80% de f’c=280kg/cm2 para que así pueda ser empleado en el mantenimiento y la rehabilitación de pavimentos rígidos cumpliendo el propósito principal de habilitar la vía d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espinoza Quiñones, Reynel, Tupa Zevallos, Larry Sandro Franklin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8490
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/8490
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Concreto fast track
Pavimento rígido
Aditivo
Fraguado
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
Descripción
Sumario:El presente trabajo realizado tiene como objetivo diseñar un concreto fast track que alcance en un día una resistencia mínima del 80% de f’c=280kg/cm2 para que así pueda ser empleado en el mantenimiento y la rehabilitación de pavimentos rígidos cumpliendo el propósito principal de habilitar la vía después de un día de colocado el concreto. En la investigación realizada se diseñó el concreto fast track empleando cemento Yura Tipo HE, aditivos superplastificante Sika Viscrocrete 70 HE, acelerante Sika Rapid 1 y agregados fino y grueso de la cantera de Vicho. Este diseño fue realizado siguiendo el mismo proceso que se empleó para el concreto convencional que fue denominado en este trabajo diseño patrón que sirvió como referencia. Se realizó la comparación de la resistencia a compresión obtenida en un día llegando a la conclusión de que solo tres de los seis diseños de concreto fast track superaron la resistencia mínima requerida de las cuales dos de ellos fueron realizados con una relación agua/cemento de 0.34 y el otro fue con una relación agua/cemento de 0.32 y al realizar la prueba de consistencia al concreto con las dosificaciones encontradas estas presentaron una consistencia entre 2 y 3 pulgadas. El diseño realizado con 1.4% de superplastificante y 1% de acelerante alcanzó un módulo de rotura de 38.3 kg/cm2, destacándose como el más económico de acuerdo al análisis de costo unitario que se realizó a un metro cúbico de concreto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).