Modelo hidrogeológico conceptual y numérico del yacimiento epitermal de la unidad minera Apumayo, provincia de Lucanas, región Ayacucho - Perú, 2023
Descripción del Articulo
El desarrollo del “Modelo Hidrogeológico Conceptual y Numérico del Yacimiento Epitermal de la Unidad Minera Apumayo” muestra que el sistema hidrogeológico está dominado por las secuencias volcánicas de los grupos Barroso (UHGB) y Tacaza (UH-GT). Conceptualmente, el Grupo Barroso se comportaría como...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10258 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/10258 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hidrología Geología Hidráulica subterránea Permeabilidad Hidroquímica Composición Iónica Piezómetro Modelo hidrogeológico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
Sumario: | El desarrollo del “Modelo Hidrogeológico Conceptual y Numérico del Yacimiento Epitermal de la Unidad Minera Apumayo” muestra que el sistema hidrogeológico está dominado por las secuencias volcánicas de los grupos Barroso (UHGB) y Tacaza (UH-GT). Conceptualmente, el Grupo Barroso se comportaría como un medio fracturado “Poco Permeable” con valores de permeabilidad de 1e-7 y 1e-4 m/s; y el Grupo Tacaza como un medio fracturado de “Baja Permeabilidad” con valores de permeabilidad de 1e-9 y 1e-7 m/s. Además, los gradientes muestran medios fracturados de “Baja Permeabilidad a Impermeables” a mayores profundidades. La precipitación total anual (PTA) del área de estudio varía entre los 425.4 mm/año para al Microcuenca Cuchuhuasi y 570 mm/año para la Microcuenca Auropata, donde la época húmeda se distribuye entre los meses lluviosos de octubre a marzo y los meses secos entre mayo a agosto, mientras que los meses de transición podrían ser abril y setiembre. Por otro lado, la recarga por infiltración de lluvia fue estimada en el orden de 70 a 80 mm/año, lo que representaría una tasa de recarga al sistema hidrogeológico en el orden del 13 al 18% de la precipitación total anual… |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).