Habilidades sociales y conductas disruptivas en estudiantes del nivel secundario de instituciones educativas representativas de la provincia de La Convención – Cusco, 2023

Descripción del Articulo

En el presente estudio, el entorno educativo desempeña un papel crucial en el desarrollo integral de los estudiantes, ya que facilita el aprendizaje académico y la interacción social. Sin embargo, las conductas disruptivas en el aula, como el desacato al profesor y alteraciones en el aula, constituy...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garcia Velarde, Dulce Maria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10458
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12918/10458
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades sociales
Conductas disruptivas
Autoestima
Personalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
id RUNS_b3f1db0438fd4e03c5945b4d7ed741ce
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10458
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Durand Guzman, Juan SegismundoGarcia Velarde, Dulce Maria2025-04-04T22:06:04Z2025-04-04T22:06:04Z2025253T20250011https://hdl.handle.net/20.500.12918/10458En el presente estudio, el entorno educativo desempeña un papel crucial en el desarrollo integral de los estudiantes, ya que facilita el aprendizaje académico y la interacción social. Sin embargo, las conductas disruptivas en el aula, como el desacato al profesor y alteraciones en el aula, constituyen un desafío significativo para el desarrollo educativo y el clima escolar. Por lo tanto, la presente investigación tuvo como objetivo general establecer la relación entre habilidades sociales y conductas disruptivas en estudiantes del nivel secundario de instituciones educativas representativas de la provincia de La Convención – Cusco, 2023. Para ello, se empleó una metodología con enfoque cuantitativo, de tipo correlacional descriptivo, nivel básico y diseño no experimental transversal. Para determinar la muestra, se consideró un muestreo probabilístico aleatorio simple y se evaluó una muestra de 305 estudiantes de nivel secundario con edades comprendidas entre 12 y 17 años de edad. Se aplicaron los instrumentos Lista de Chequeo de Habilidades Sociales de Goldstein y Escala de Conductas Disruptivas (CDIS). Los resultados obtenidos mediante la correlación de Rho de Spearman indican la existencia de una relación estadísticamente significativa de tipo negativa moderada (-0,421**) entre las variables habilidades sociales y conductas disruptivas. Del mismo modo se determinó una relación negativa moderada entre las habilidades sociales y las dimensiones de desacato al profesor (-0,420**), incumplimiento de tareas (-0,463**) y alteración en el aula (-0,362**), además se encontraron variaciones significativas en los niveles de habilidades sociales y conductas disruptivas según sexo y edad.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Habilidades socialesConductas disruptivasAutoestimaPersonalidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01Habilidades sociales y conductas disruptivas en estudiantes del nivel secundario de instituciones educativas representativas de la provincia de La Convención – Cusco, 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en PsicologíaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Derecho y Ciencias SocialesPsicología77386502https://orcid.org/0000-0003-3668-501624486087https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional313016Yañez Mujica, Percy EdgardIbarra Cabrera, Eliana MagdaAguirre Colpaert, HernanEspejo Abarca, KarolaORIGINAL253T20250011_TC.pdfapplication/pdf7374057http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10458/1/253T20250011_TC.pdf3201a22a2eee80d0c04bc2197977cc99MD5120.500.12918/10458oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/104582025-04-22 09:05:06.008DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Habilidades sociales y conductas disruptivas en estudiantes del nivel secundario de instituciones educativas representativas de la provincia de La Convención – Cusco, 2023
title Habilidades sociales y conductas disruptivas en estudiantes del nivel secundario de instituciones educativas representativas de la provincia de La Convención – Cusco, 2023
spellingShingle Habilidades sociales y conductas disruptivas en estudiantes del nivel secundario de instituciones educativas representativas de la provincia de La Convención – Cusco, 2023
Garcia Velarde, Dulce Maria
Habilidades sociales
Conductas disruptivas
Autoestima
Personalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
title_short Habilidades sociales y conductas disruptivas en estudiantes del nivel secundario de instituciones educativas representativas de la provincia de La Convención – Cusco, 2023
title_full Habilidades sociales y conductas disruptivas en estudiantes del nivel secundario de instituciones educativas representativas de la provincia de La Convención – Cusco, 2023
title_fullStr Habilidades sociales y conductas disruptivas en estudiantes del nivel secundario de instituciones educativas representativas de la provincia de La Convención – Cusco, 2023
title_full_unstemmed Habilidades sociales y conductas disruptivas en estudiantes del nivel secundario de instituciones educativas representativas de la provincia de La Convención – Cusco, 2023
title_sort Habilidades sociales y conductas disruptivas en estudiantes del nivel secundario de instituciones educativas representativas de la provincia de La Convención – Cusco, 2023
author Garcia Velarde, Dulce Maria
author_facet Garcia Velarde, Dulce Maria
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Durand Guzman, Juan Segismundo
dc.contributor.author.fl_str_mv Garcia Velarde, Dulce Maria
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Habilidades sociales
Conductas disruptivas
Autoestima
Personalidad
topic Habilidades sociales
Conductas disruptivas
Autoestima
Personalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
description En el presente estudio, el entorno educativo desempeña un papel crucial en el desarrollo integral de los estudiantes, ya que facilita el aprendizaje académico y la interacción social. Sin embargo, las conductas disruptivas en el aula, como el desacato al profesor y alteraciones en el aula, constituyen un desafío significativo para el desarrollo educativo y el clima escolar. Por lo tanto, la presente investigación tuvo como objetivo general establecer la relación entre habilidades sociales y conductas disruptivas en estudiantes del nivel secundario de instituciones educativas representativas de la provincia de La Convención – Cusco, 2023. Para ello, se empleó una metodología con enfoque cuantitativo, de tipo correlacional descriptivo, nivel básico y diseño no experimental transversal. Para determinar la muestra, se consideró un muestreo probabilístico aleatorio simple y se evaluó una muestra de 305 estudiantes de nivel secundario con edades comprendidas entre 12 y 17 años de edad. Se aplicaron los instrumentos Lista de Chequeo de Habilidades Sociales de Goldstein y Escala de Conductas Disruptivas (CDIS). Los resultados obtenidos mediante la correlación de Rho de Spearman indican la existencia de una relación estadísticamente significativa de tipo negativa moderada (-0,421**) entre las variables habilidades sociales y conductas disruptivas. Del mismo modo se determinó una relación negativa moderada entre las habilidades sociales y las dimensiones de desacato al profesor (-0,420**), incumplimiento de tareas (-0,463**) y alteración en el aula (-0,362**), además se encontraron variaciones significativas en los niveles de habilidades sociales y conductas disruptivas según sexo y edad.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-04-04T22:06:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-04-04T22:06:04Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20250011
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12918/10458
identifier_str_mv 253T20250011
url https://hdl.handle.net/20.500.12918/10458
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10458/1/253T20250011_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 3201a22a2eee80d0c04bc2197977cc99
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1832300114705645568
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).