Habilidades sociales y conductas disruptivas en estudiantes del nivel secundario de instituciones educativas representativas de la provincia de La Convención – Cusco, 2023
Descripción del Articulo
En el presente estudio, el entorno educativo desempeña un papel crucial en el desarrollo integral de los estudiantes, ya que facilita el aprendizaje académico y la interacción social. Sin embargo, las conductas disruptivas en el aula, como el desacato al profesor y alteraciones en el aula, constituy...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10458 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12918/10458 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Habilidades sociales Conductas disruptivas Autoestima Personalidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
| Sumario: | En el presente estudio, el entorno educativo desempeña un papel crucial en el desarrollo integral de los estudiantes, ya que facilita el aprendizaje académico y la interacción social. Sin embargo, las conductas disruptivas en el aula, como el desacato al profesor y alteraciones en el aula, constituyen un desafío significativo para el desarrollo educativo y el clima escolar. Por lo tanto, la presente investigación tuvo como objetivo general establecer la relación entre habilidades sociales y conductas disruptivas en estudiantes del nivel secundario de instituciones educativas representativas de la provincia de La Convención – Cusco, 2023. Para ello, se empleó una metodología con enfoque cuantitativo, de tipo correlacional descriptivo, nivel básico y diseño no experimental transversal. Para determinar la muestra, se consideró un muestreo probabilístico aleatorio simple y se evaluó una muestra de 305 estudiantes de nivel secundario con edades comprendidas entre 12 y 17 años de edad. Se aplicaron los instrumentos Lista de Chequeo de Habilidades Sociales de Goldstein y Escala de Conductas Disruptivas (CDIS). Los resultados obtenidos mediante la correlación de Rho de Spearman indican la existencia de una relación estadísticamente significativa de tipo negativa moderada (-0,421**) entre las variables habilidades sociales y conductas disruptivas. Del mismo modo se determinó una relación negativa moderada entre las habilidades sociales y las dimensiones de desacato al profesor (-0,420**), incumplimiento de tareas (-0,463**) y alteración en el aula (-0,362**), además se encontraron variaciones significativas en los niveles de habilidades sociales y conductas disruptivas según sexo y edad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).