Composición química elemental de las tintas, azul y amarilla presentes en tres escudos de armas del libro genealogía de Diego Felipe De Betancur y Túpac Amaru II determinada por fluorescencia de rayos X

Descripción del Articulo

En el presente estudio, los tres escudos de armas del “Libro Genealogía de Diego Felipe de Betancur y Túpac Amaru II” vinculadas al conflicto ocurrido en el siglo XVIII por la herencia al Marquesado son iluminaciones con tintas sobre papel. El presente estudio tuvo por objetivo determinar si las tin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zuñiga Arqque, Kelly Lizbeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8849
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/8849
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fluorescencia de rayos X
Escudo de armas
Pigmentos
Óptica
Analisis del trazo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.09.03
id RUNS_b32756653addb6b9de68fff64238bd2c
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8849
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Luizar Obregon, CelinaZuñiga Arqque, Kelly Lizbeth2024-05-22T13:14:02Z2024-05-22T13:14:02Z2024253T20240348http://hdl.handle.net/20.500.12918/8849En el presente estudio, los tres escudos de armas del “Libro Genealogía de Diego Felipe de Betancur y Túpac Amaru II” vinculadas al conflicto ocurrido en el siglo XVIII por la herencia al Marquesado son iluminaciones con tintas sobre papel. El presente estudio tuvo por objetivo determinar si las tintas azul y amarilla de los tres escudos tienen igual composición elemental. Para este análisis se usaron técnicas de Fluorescencia de rayos X (XRF), escala Munsell, análisis multibanda de imagen, Microscopia óptica y análisis del trazo del artista. El análisis por XRF permitió la identificación de los elementos químicos presentes en las tintas, además en base al gráfico de los espectros e identificación de las líneas de energía de los elementos detectados en cada escudo, se relacionó con los pigmentos presentes, así en la tinta azul con el azul de Prusia Fe4[Fe (CN)6]3 y azurita Cu3(CO3)2(OH)2), mientras que en la tinta amarilla con el oropimente As2S3 y la limonita (FeO [OH]. nH2O). Posteriormente, se realizó el análisis semi cuantitativo mediante XRF identificando aquellos elementos mayoritarios, intermedios y minoritarios en base a la concentración (ppm) del elemento previamente identificado en los pigmentos de cada escudo. Los análisis estadísticos de Prueba F, ANOVA y Tukey confirmaron la diferencia entre las concentraciones (ppm) y entre los promedios de los elementos (ppm) en los tres escudos de armas. Adicionalmente, dada la incongruencia de los periodos históricos del uso de estos pigmentos con las fechas que están escritas en ellos, se analizó el color verdeapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Fluorescencia de rayos XEscudo de armasPigmentosÓpticaAnalisis del trazohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.09.03Composición química elemental de las tintas, azul y amarilla presentes en tres escudos de armas del libro genealogía de Diego Felipe De Betancur y Túpac Amaru II determinada por fluorescencia de rayos Xinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUQuímicoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de CienciasQuímica77440158https://orcid.org/0000-0001-9340-947823859597http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional531066Tisoc Latorre, NormaSolis Quispe, AnitaTomaylla Cruz, CiroAranzabal Carrasco, Rosana LeonorORIGINAL253T20240348_TC.pdfapplication/pdf5806756http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8849/1/253T20240348_TC.pdf80e31e7c998d9bf1c894e122442e05c5MD51TURNITIN 20240348.pdfTURNITIN 20240348.pdfapplication/pdf6324713http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8849/2/TURNITIN%2020240348.pdf07d475e0e1bb90a3381795a4db6abf04MD52AUTORIZACION 20240348.pdfAUTORIZACION 20240348.pdfapplication/pdf178549http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8849/3/AUTORIZACION%2020240348.pdfacb5cdf5a03b10119373ecd876ccff97MD5320.500.12918/8849oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/88492024-05-23 17:28:02.397DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Composición química elemental de las tintas, azul y amarilla presentes en tres escudos de armas del libro genealogía de Diego Felipe De Betancur y Túpac Amaru II determinada por fluorescencia de rayos X
title Composición química elemental de las tintas, azul y amarilla presentes en tres escudos de armas del libro genealogía de Diego Felipe De Betancur y Túpac Amaru II determinada por fluorescencia de rayos X
spellingShingle Composición química elemental de las tintas, azul y amarilla presentes en tres escudos de armas del libro genealogía de Diego Felipe De Betancur y Túpac Amaru II determinada por fluorescencia de rayos X
Zuñiga Arqque, Kelly Lizbeth
Fluorescencia de rayos X
Escudo de armas
Pigmentos
Óptica
Analisis del trazo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.09.03
title_short Composición química elemental de las tintas, azul y amarilla presentes en tres escudos de armas del libro genealogía de Diego Felipe De Betancur y Túpac Amaru II determinada por fluorescencia de rayos X
title_full Composición química elemental de las tintas, azul y amarilla presentes en tres escudos de armas del libro genealogía de Diego Felipe De Betancur y Túpac Amaru II determinada por fluorescencia de rayos X
title_fullStr Composición química elemental de las tintas, azul y amarilla presentes en tres escudos de armas del libro genealogía de Diego Felipe De Betancur y Túpac Amaru II determinada por fluorescencia de rayos X
title_full_unstemmed Composición química elemental de las tintas, azul y amarilla presentes en tres escudos de armas del libro genealogía de Diego Felipe De Betancur y Túpac Amaru II determinada por fluorescencia de rayos X
title_sort Composición química elemental de las tintas, azul y amarilla presentes en tres escudos de armas del libro genealogía de Diego Felipe De Betancur y Túpac Amaru II determinada por fluorescencia de rayos X
author Zuñiga Arqque, Kelly Lizbeth
author_facet Zuñiga Arqque, Kelly Lizbeth
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Luizar Obregon, Celina
dc.contributor.author.fl_str_mv Zuñiga Arqque, Kelly Lizbeth
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Fluorescencia de rayos X
Escudo de armas
Pigmentos
Óptica
Analisis del trazo
topic Fluorescencia de rayos X
Escudo de armas
Pigmentos
Óptica
Analisis del trazo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.09.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.09.03
description En el presente estudio, los tres escudos de armas del “Libro Genealogía de Diego Felipe de Betancur y Túpac Amaru II” vinculadas al conflicto ocurrido en el siglo XVIII por la herencia al Marquesado son iluminaciones con tintas sobre papel. El presente estudio tuvo por objetivo determinar si las tintas azul y amarilla de los tres escudos tienen igual composición elemental. Para este análisis se usaron técnicas de Fluorescencia de rayos X (XRF), escala Munsell, análisis multibanda de imagen, Microscopia óptica y análisis del trazo del artista. El análisis por XRF permitió la identificación de los elementos químicos presentes en las tintas, además en base al gráfico de los espectros e identificación de las líneas de energía de los elementos detectados en cada escudo, se relacionó con los pigmentos presentes, así en la tinta azul con el azul de Prusia Fe4[Fe (CN)6]3 y azurita Cu3(CO3)2(OH)2), mientras que en la tinta amarilla con el oropimente As2S3 y la limonita (FeO [OH]. nH2O). Posteriormente, se realizó el análisis semi cuantitativo mediante XRF identificando aquellos elementos mayoritarios, intermedios y minoritarios en base a la concentración (ppm) del elemento previamente identificado en los pigmentos de cada escudo. Los análisis estadísticos de Prueba F, ANOVA y Tukey confirmaron la diferencia entre las concentraciones (ppm) y entre los promedios de los elementos (ppm) en los tres escudos de armas. Adicionalmente, dada la incongruencia de los periodos históricos del uso de estos pigmentos con las fechas que están escritas en ellos, se analizó el color verde
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-05-22T13:14:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-05-22T13:14:02Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20240348
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/8849
identifier_str_mv 253T20240348
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/8849
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8849/1/253T20240348_TC.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8849/2/TURNITIN%2020240348.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8849/3/AUTORIZACION%2020240348.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 80e31e7c998d9bf1c894e122442e05c5
07d475e0e1bb90a3381795a4db6abf04
acb5cdf5a03b10119373ecd876ccff97
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1800591136705740800
score 13.882472
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).