Factores asociados a incertidumbre de padres sobre la vacunación Covid-19 en niños de dos establecimientos de salud de Cusco, 2024
Descripción del Articulo
En el presente estudio intitulado: “FACTORES ASOCIADOS A INCERTIDUMBRE DE PADRES SOBRE LA VACUNACIÓN COVID-19 EN NIÑOS DE DOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DE CUSCO, 2024” Antecedentes: La vacunación para COVID-19 es una táctica para prevención de la enfermedad, parar el contagio y evitar una masiva pro...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10363 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/10363 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Vacunación Covid-19 Cobertura Incertidumbre http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | En el presente estudio intitulado: “FACTORES ASOCIADOS A INCERTIDUMBRE DE PADRES SOBRE LA VACUNACIÓN COVID-19 EN NIÑOS DE DOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DE CUSCO, 2024” Antecedentes: La vacunación para COVID-19 es una táctica para prevención de la enfermedad, parar el contagio y evitar una masiva propagación. Disponemos de pocas investigaciones comunitarias en nuestra región sobre la incertidumbre que sienten los padres acerca de inmunizar a sus pequeños contra el coronavirus. El propósito fue identificar los factores asociados a la incertidumbre de los padres en niños menores de 5 años en los establecimientos de salud de Ttio y San Jerónimo, Cusco, 2024. Métodos: Se realizó un estudio transversal. La información se recolectó completando un cuestionario de 22 ítems para 345 padres de niños menores a 60 meses usuarios de los establecimientos de salud de Ttio y San Jerónimo del Cusco. Se aplicó el paquete estadístico STATA 18.0 para análisis univariado, bivariado y de regresión múltiple. Resultados: De los 345 encuestados, el 91% de los padres eran mujeres y tenían en promedio 28 años (± 6.5 años). Respecto a los niños, el 51.3% eran mujeres. En el análisis estadístico encontró que la percepción sobre la utilidad (p=0.007) y seguridad (p=0.002) de la vacuna, así como el miedo a los efectos post vacunación (p=0.001), están significativamente asociados a mayor incertidumbre. Así como los encuestados que tuvieron algún familiar infectado (OR=0.53, p=0.010) o fallecido por COVID-19 (OR=0.44, p=0.004). En el análisis múltiple, quienes consideren segura la vacuna (OR=0.45, p=0.002) tienen menor incertidumbre. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).