Nivel de satisfacción según expectativas y percepciones de la calidad de atención del usuario externo que acude al Clas de Ttio - 2019

Descripción del Articulo

La actual investigación tuvo como objetivo: “Determinar el nivel de satisfacción de la atención de salud percibida según las expectativas y percepciones de los usuarios que acuden a la Comunidad Local de Administración en Salud (CLAS) de Ttio – Cusco 2019”. El diseño metodológico, es de tipo observa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Del Mar Salizar, Miluska Tosia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6041
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/6041
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Satisfacción
Percepción
Expectativas
Calidad de atención
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
id RUNS_ae391a9c490e921bb7f7e2e225e2f49a
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6041
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Berduzco Torres, NancyDel Mar Salizar, Miluska Tosia2021-11-13T03:28:55Z2021-11-13T03:28:55Z2021253T20211048http://hdl.handle.net/20.500.12918/6041La actual investigación tuvo como objetivo: “Determinar el nivel de satisfacción de la atención de salud percibida según las expectativas y percepciones de los usuarios que acuden a la Comunidad Local de Administración en Salud (CLAS) de Ttio – Cusco 2019”. El diseño metodológico, es de tipo observacional, descriptivo y transversal porqué se recogieron la información de los usuarios en un mismo período y tiempo determinado por la investigación, la muestra estuvo constituida por 384 usuarios, a quienes se les aplicó los Instrumentos validados de calidad del MINSA. Obteniendo los siguientes resultados: En las características sociodemográficas de los usuarios: el 86.1% son de sexo femenino, procedentes de zona urbana, grado de instrucción superior, técnica o universitaria con edades entre 1 y 49 años, la dimensión tangible 70,2% insatisfacción leve moderada, en la dimensión fiabilidad 5 % está satisfecho destacando la información y la explicación al usuario, en la dimensión respuesta rápida el 47% se encuentra insatisfecho, en la dimensión seguridad y empatía la mayoría está insatisfecho. Conclusión: El nivel de Satisfacción global, que resulta del promedio de Fiabilidad, Capacidad de Respuesta Rápida, Seguridad, Empatía y Aspectos Tangibles del CLAS Ttio para el año 2019, según las expectativas y percepciones es insatisfacción leve – moderada con un 79.7% y Satisfacción normal con 20%, lo cual indica que las expectativas son mayores las percepciones, resultados que fueron avalado estadísticamente con la prueba T para muestras relacionadas, encontrando con un p valor= 0.00 que existen diferencias significativas entre expectativas y percepciones.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/SatisfacciónPercepciónExpectativasCalidad de atenciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02Nivel de satisfacción según expectativas y percepciones de la calidad de atención del usuario externo que acude al Clas de Ttio - 2019info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUMaestro en Salud Pública mención Gerencia en Servicios de SaludUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestría en Salud Pública mención Gerencia en Servicios de Salud25000626https://orcid.org/0000-0001-9392-591506303606http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro021417Cavero Torre, Nelly AydeQuispe Suni, Silvestre NicasioDueñas Cabrera, Julio OlgerSaco Mendez, SantiagoORIGINAL253T20211048_TC.pdfapplication/pdf1303195http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6041/1/253T20211048_TC.pdfce6138b1ef32d606970029a37a500d80MD5120.500.12918/6041oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/60412024-10-02 15:29:49.303DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Nivel de satisfacción según expectativas y percepciones de la calidad de atención del usuario externo que acude al Clas de Ttio - 2019
title Nivel de satisfacción según expectativas y percepciones de la calidad de atención del usuario externo que acude al Clas de Ttio - 2019
spellingShingle Nivel de satisfacción según expectativas y percepciones de la calidad de atención del usuario externo que acude al Clas de Ttio - 2019
Del Mar Salizar, Miluska Tosia
Satisfacción
Percepción
Expectativas
Calidad de atención
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
title_short Nivel de satisfacción según expectativas y percepciones de la calidad de atención del usuario externo que acude al Clas de Ttio - 2019
title_full Nivel de satisfacción según expectativas y percepciones de la calidad de atención del usuario externo que acude al Clas de Ttio - 2019
title_fullStr Nivel de satisfacción según expectativas y percepciones de la calidad de atención del usuario externo que acude al Clas de Ttio - 2019
title_full_unstemmed Nivel de satisfacción según expectativas y percepciones de la calidad de atención del usuario externo que acude al Clas de Ttio - 2019
title_sort Nivel de satisfacción según expectativas y percepciones de la calidad de atención del usuario externo que acude al Clas de Ttio - 2019
author Del Mar Salizar, Miluska Tosia
author_facet Del Mar Salizar, Miluska Tosia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Berduzco Torres, Nancy
dc.contributor.author.fl_str_mv Del Mar Salizar, Miluska Tosia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Satisfacción
Percepción
Expectativas
Calidad de atención
topic Satisfacción
Percepción
Expectativas
Calidad de atención
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
description La actual investigación tuvo como objetivo: “Determinar el nivel de satisfacción de la atención de salud percibida según las expectativas y percepciones de los usuarios que acuden a la Comunidad Local de Administración en Salud (CLAS) de Ttio – Cusco 2019”. El diseño metodológico, es de tipo observacional, descriptivo y transversal porqué se recogieron la información de los usuarios en un mismo período y tiempo determinado por la investigación, la muestra estuvo constituida por 384 usuarios, a quienes se les aplicó los Instrumentos validados de calidad del MINSA. Obteniendo los siguientes resultados: En las características sociodemográficas de los usuarios: el 86.1% son de sexo femenino, procedentes de zona urbana, grado de instrucción superior, técnica o universitaria con edades entre 1 y 49 años, la dimensión tangible 70,2% insatisfacción leve moderada, en la dimensión fiabilidad 5 % está satisfecho destacando la información y la explicación al usuario, en la dimensión respuesta rápida el 47% se encuentra insatisfecho, en la dimensión seguridad y empatía la mayoría está insatisfecho. Conclusión: El nivel de Satisfacción global, que resulta del promedio de Fiabilidad, Capacidad de Respuesta Rápida, Seguridad, Empatía y Aspectos Tangibles del CLAS Ttio para el año 2019, según las expectativas y percepciones es insatisfacción leve – moderada con un 79.7% y Satisfacción normal con 20%, lo cual indica que las expectativas son mayores las percepciones, resultados que fueron avalado estadísticamente con la prueba T para muestras relacionadas, encontrando con un p valor= 0.00 que existen diferencias significativas entre expectativas y percepciones.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-11-13T03:28:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-11-13T03:28:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20211048
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/6041
identifier_str_mv 253T20211048
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/6041
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6041/1/253T20211048_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv ce6138b1ef32d606970029a37a500d80
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1812640541762912256
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).