Estrategias metacognitivas y expresión oral de los estudiantes del 5° grado de educación secundaria de la Institución Educativa Mixta Fortunato L. Herrera Cusco - 2014
Descripción del Articulo
Desde hace tiempo, el tema de la expresión oral ha sido objeto de estudio en el ámbito de la educación y la docencia, siendo un tema relacionado con la adquisición del conocimiento que ha dado lugar a diferentes programas enfocados a mejorar este aspecto en el alumnado. Los resultados de estos estud...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2353 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/2353 |
| Nivel de acceso: | acceso cerrado |
| Materia: | Aprendizaje Expresión oral Narración Representación teatral http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | Desde hace tiempo, el tema de la expresión oral ha sido objeto de estudio en el ámbito de la educación y la docencia, siendo un tema relacionado con la adquisición del conocimiento que ha dado lugar a diferentes programas enfocados a mejorar este aspecto en el alumnado. Los resultados de estos estudios, han ofrecido programas cognitivos para mejorar la expresión oral de los estudiantes, y han permitido proponer estrategias metacognitivas de intervención para mejorar tales competencias. Así mismo en el ámbito de la educación actualmente existe un creciente interés por mejorar los desempeños de los estudiantes en la expresión oral elevando su nivel de desenvolvimiento. En diferentes países las instituciones gubernamentales, han centrado sus esfuerzos en el diseño e implementación de programas encaminados a calificar tales desempeños. Además estrategias metacognitivas están referidas a la capacidad que tienen las personas para planificar formas de mejoramiento que faciliten su expresión oral y a la capacidad de supervisar y autoevaluar este nivel, de tal manera que, cuando no es adecuado, puedan emprender, continuar o terminar acciones que les permitan mejorar dicha comprensión. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).