Análisis del gasto catastrófico en salud frente al Sars-Cov 2 (Covid-19) en Perú 2019-2020

Descripción del Articulo

Los diferentes estudios realizados a nivel internacional, como a nivel nacional, han buscado identificar aquellos factores que afectan directa e indirectamente al gasto catastrófico en salud, teniendo presente un escenario normal y que considera un solo periodo de estudio, el cual no permite observa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Negron Bellido, Adrian, Flores Roman, Edgar Edison
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7092
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/7092
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gasto catastrófico
Capacidad de pago
Gasto de bolsillo
Covid-19
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
id RUNS_ac296bab60ed162949e611a0f2f1c943
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7092
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Castillo Mamani, WilberthNegron Bellido, AdrianFlores Roman, Edgar Edison2023-01-31T18:58:37Z2023-01-31T18:58:37Z2022253T20220502http://hdl.handle.net/20.500.12918/7092Los diferentes estudios realizados a nivel internacional, como a nivel nacional, han buscado identificar aquellos factores que afectan directa e indirectamente al gasto catastrófico en salud, teniendo presente un escenario normal y que considera un solo periodo de estudio, el cual no permite observar el comportamiento de los factores determinantes en el tiempo. Es por ello que el estudio se centra identificar los factores determinantes en el Perú teniendo en cuanta un shock de salud mundial, como es el Covid-19, y analizándolo en los periodos de 2019 y 2020. Para fines del estudio se ha hecho uso de la base de datos de la Encuesta Nacional de los Hogares (ENHAO) para el periodo 2019-2020. La muestra está conformada por 34 565 hogares a nivel nacional en el año 2019 y en el año 2020 se cuenta con 34 490 hogares, así se cuenta con una muestra de 9987 hogares para la estimación del modelo logit longitudinal. El uso del modelo Logit longitudinal permite observar que variables son determinantes para el gasto catastrófico en salud y como afectó la pandemia del COVID-19. Los factores determinantes del gasto catastrófico en salud que se determinaron por los odds ratios han mostrado que las variables que se catalogan como factores de riesgo, es decir que presentan una relación negativa, son: el nivel de ingresos y que algún miembro del hogar haya presentado COVID-19, mientras que las variables consideradas como los factores protectores son: el número de miembros asalariados.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Gasto catastróficoCapacidad de pagoGasto de bolsilloCovid-19http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02Análisis del gasto catastrófico en salud frente al Sars-Cov 2 (Covid-19) en Perú 2019-2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUEconomistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y TurismoEconomía7223537072184521https://orcid.org/0000-0002-4985-487040650638http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional311016Gonzales Boza, Juan AbelDel Pozo Loayza, Cesar EdinhoVargas Salinas, FernandoOros Calderon, JoseORIGINAL253T20220502_TC.pdfapplication/pdf2047586http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/7092/1/253T20220502_TC.pdf90085571b53714912e16e93dc28509dcMD5120.500.12918/7092oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/70922023-01-31 14:07:34.326DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis del gasto catastrófico en salud frente al Sars-Cov 2 (Covid-19) en Perú 2019-2020
title Análisis del gasto catastrófico en salud frente al Sars-Cov 2 (Covid-19) en Perú 2019-2020
spellingShingle Análisis del gasto catastrófico en salud frente al Sars-Cov 2 (Covid-19) en Perú 2019-2020
Negron Bellido, Adrian
Gasto catastrófico
Capacidad de pago
Gasto de bolsillo
Covid-19
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
title_short Análisis del gasto catastrófico en salud frente al Sars-Cov 2 (Covid-19) en Perú 2019-2020
title_full Análisis del gasto catastrófico en salud frente al Sars-Cov 2 (Covid-19) en Perú 2019-2020
title_fullStr Análisis del gasto catastrófico en salud frente al Sars-Cov 2 (Covid-19) en Perú 2019-2020
title_full_unstemmed Análisis del gasto catastrófico en salud frente al Sars-Cov 2 (Covid-19) en Perú 2019-2020
title_sort Análisis del gasto catastrófico en salud frente al Sars-Cov 2 (Covid-19) en Perú 2019-2020
author Negron Bellido, Adrian
author_facet Negron Bellido, Adrian
Flores Roman, Edgar Edison
author_role author
author2 Flores Roman, Edgar Edison
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Castillo Mamani, Wilberth
dc.contributor.author.fl_str_mv Negron Bellido, Adrian
Flores Roman, Edgar Edison
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Gasto catastrófico
Capacidad de pago
Gasto de bolsillo
Covid-19
topic Gasto catastrófico
Capacidad de pago
Gasto de bolsillo
Covid-19
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
description Los diferentes estudios realizados a nivel internacional, como a nivel nacional, han buscado identificar aquellos factores que afectan directa e indirectamente al gasto catastrófico en salud, teniendo presente un escenario normal y que considera un solo periodo de estudio, el cual no permite observar el comportamiento de los factores determinantes en el tiempo. Es por ello que el estudio se centra identificar los factores determinantes en el Perú teniendo en cuanta un shock de salud mundial, como es el Covid-19, y analizándolo en los periodos de 2019 y 2020. Para fines del estudio se ha hecho uso de la base de datos de la Encuesta Nacional de los Hogares (ENHAO) para el periodo 2019-2020. La muestra está conformada por 34 565 hogares a nivel nacional en el año 2019 y en el año 2020 se cuenta con 34 490 hogares, así se cuenta con una muestra de 9987 hogares para la estimación del modelo logit longitudinal. El uso del modelo Logit longitudinal permite observar que variables son determinantes para el gasto catastrófico en salud y como afectó la pandemia del COVID-19. Los factores determinantes del gasto catastrófico en salud que se determinaron por los odds ratios han mostrado que las variables que se catalogan como factores de riesgo, es decir que presentan una relación negativa, son: el nivel de ingresos y que algún miembro del hogar haya presentado COVID-19, mientras que las variables consideradas como los factores protectores son: el número de miembros asalariados.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-31T18:58:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-31T18:58:37Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20220502
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/7092
identifier_str_mv 253T20220502
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/7092
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/7092/1/253T20220502_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 90085571b53714912e16e93dc28509dc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1756836831386664960
score 13.876703
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).