Análisis del gasto catastrófico en salud frente al Sars-Cov 2 (Covid-19) en Perú 2019-2020
Descripción del Articulo
Los diferentes estudios realizados a nivel internacional, como a nivel nacional, han buscado identificar aquellos factores que afectan directa e indirectamente al gasto catastrófico en salud, teniendo presente un escenario normal y que considera un solo periodo de estudio, el cual no permite observa...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7092 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/7092 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gasto catastrófico Capacidad de pago Gasto de bolsillo Covid-19 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | Los diferentes estudios realizados a nivel internacional, como a nivel nacional, han buscado identificar aquellos factores que afectan directa e indirectamente al gasto catastrófico en salud, teniendo presente un escenario normal y que considera un solo periodo de estudio, el cual no permite observar el comportamiento de los factores determinantes en el tiempo. Es por ello que el estudio se centra identificar los factores determinantes en el Perú teniendo en cuanta un shock de salud mundial, como es el Covid-19, y analizándolo en los periodos de 2019 y 2020. Para fines del estudio se ha hecho uso de la base de datos de la Encuesta Nacional de los Hogares (ENHAO) para el periodo 2019-2020. La muestra está conformada por 34 565 hogares a nivel nacional en el año 2019 y en el año 2020 se cuenta con 34 490 hogares, así se cuenta con una muestra de 9987 hogares para la estimación del modelo logit longitudinal. El uso del modelo Logit longitudinal permite observar que variables son determinantes para el gasto catastrófico en salud y como afectó la pandemia del COVID-19. Los factores determinantes del gasto catastrófico en salud que se determinaron por los odds ratios han mostrado que las variables que se catalogan como factores de riesgo, es decir que presentan una relación negativa, son: el nivel de ingresos y que algún miembro del hogar haya presentado COVID-19, mientras que las variables consideradas como los factores protectores son: el número de miembros asalariados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).