Factores de riesgo asociados a anemia en gestantes del Hospital Regional del Cusco, 2017
Descripción del Articulo
Introducción: La anemia es una de las complicaciones más frecuentes relacionadas con el embarazo, especialmente en países en desarrollo, el presente trabajo busca encontrar cuáles son los factores de riesgo de esta patología en las gestantes de nuestra región. Objetivo: Determinar los principales fa...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4888 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/4888 |
| Nivel de acceso: | acceso cerrado |
| Materia: | Anemia Gestación Factores de riesgo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| Sumario: | Introducción: La anemia es una de las complicaciones más frecuentes relacionadas con el embarazo, especialmente en países en desarrollo, el presente trabajo busca encontrar cuáles son los factores de riesgo de esta patología en las gestantes de nuestra región. Objetivo: Determinar los principales factores de riesgo asociados a anemia en las gestantes del Hospital Regional del Cusco, 2017 Método: Fue un estudio de tipo observacional, analítico, retrospectivo, caso-control, con datos de las gestantes que acudieron al Hospital Regional del Cusco, en el año 2017, la muestra fue de 328 historias clínicas, las que cumplieron con los criterios de inclusión, se utilizó Microsoft Excel para crear la base de datos y su tabulación y se utilizó el paquete estadístico STATA v. 14.0 para realizar el análisis descriptivo e inferencial. Resultados: La edad media de las gestantes del estudio fue 27 años con una desviación estándar de 6.6 años, hubo mayor porcentaje de mujeres con estudios secundarios (57%), el promedio de controles prenatales (CPN) entre las gestantes del estudio fue en número de 8+/-2, hubo mayor porcentaje de gestantes con IMC >30 kg/m2 (26,8%), se encontró asociación estadísticamente significativa entre anemia y los factores como edad >35 años (OR=2.3; IC95=1.2-4.4; p=0.004), también el grado de instrucción para mujeres sin estudios superiores (OR: 2; IC95: 1.3-4.6; p=0.038), no se encontró asociación con la paridad y anemia (OR: 0.9; IC95: 0.5-1.6; p=0.9), se encontró asociación estadísticamente significativa, para gestantes con período intergenésico (PIG) inadecuado (OR=3.5), así como la suplementación inadecuada con hierro (OR=7.5, p<0.001). Conclusiones: Los principales factores de riesgo asociados a anemia en gestantes del Hospital Regional del Cusco son las características sociodemográficas (edad y el grado de instrucción), pregestacionales (PIG inadecuado) y gestacionales (suplementación de hierro y el estado nutricional). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).