Factores de riesgo asociados a la anemia en gestantes atendidas en el hospital Víctor Ramos Guardia, Huaraz, 2021
Descripción del Articulo
Se planteó el problema: ¿Cuáles son los factores de riesgo asociados a la anemia en gestantes atendidas en el Hospital Víctor Ramos Guardia- Huaraz, en el periodo juliodiciembre 2021?, con el objetivo general de determinar los factores de riesgo asociados a la anemia en gestantes atendidas en el Hos...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| Repositorio: | UNASAM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/5803 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5803 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Anemia Gestación Factores de riesgo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| Sumario: | Se planteó el problema: ¿Cuáles son los factores de riesgo asociados a la anemia en gestantes atendidas en el Hospital Víctor Ramos Guardia- Huaraz, en el periodo juliodiciembre 2021?, con el objetivo general de determinar los factores de riesgo asociados a la anemia en gestantes atendidas en el Hospital Víctor Ramos Guardia- Huaraz, en el periodo julio-diciembre 2021. Investigación observacional, analítico de casos y controles, con una muestra de 110 gestantes con anemia (casos) y 110 gestantes sin anemia (controles), para la recolección de la información se usó una ficha de recolección de datos; la información fue procesada mediante el programa SPSS V26.0, se utilizó la estadística inferencial para la prueba de hipótesis el Chi cuadrado Resultado: Los factores sociodemográficos de riesgo fueron: La edad ≤ 29 años (p = 0,000 y OR: 11,175); estado civil sin vínculo convivencial (p = 0,000 y OR: 2,833); grado de instrucción básica (p = 0,000 y OR: 3,193); ocupación sin remuneración (p = 0,000 y (OR: 4,903); lugar de procedencia rural (p = 0,000 y OR: 7,000). En cuanto a los factores gineco obstétricos de riesgo fueron la edad gestacional no a término (p = 0,000 y OR: 5,143); la nuliparidad (p = 0,000 y OR:5,143); periodo intergenésico no óptimo (corto ˂ 2 años y largo ˃ 4 años (p = 0,000 y OR: 6,148) y el número de atenciones prenatales menor de 6 (p = 0,000 y OR: 2,571). Se concluye que los factores sociodemográficos (edad, estado civil, grado de instrucción, ocupación y lugar de procedencia) y gineco obstétricos (edad gestacional, paridad, periodo intergenésico y número de atenciones prenatales) están asociados estadísticamente y constituyen un riesgo para que la gestante presente anemia |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).