Determinación de la densidad y resistencia con ultrasonido y triaxial para concretos f’c= 140, 175, 210, 280 y 350 kg/cm2 con agregados de la cantera de Cunyac

Descripción del Articulo

Esta tesis de investigación experimental consiste en hallar ecuaciones matemáticas que relacionen, por una parte, la velocidad ultrasónica con la resistencia a compresión del concreto y por otra, la velocidad ultrasónica con la densidad del concreto, con sus respectivos porcentajes de error, que val...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Callaymara Ayquipa, Rita, Navarro Concha, Euler Abad
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4514
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/4514
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resistencia del concreto
Densidad del concreto
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id RUNS_a84b80cc3e7786bcdb23df898ea9b275
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4514
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Callaymara Ayquipa, RitaNavarro Concha, Euler Abad2019-10-08T00:11:57Z2019-10-08T00:11:57Z2019253T20190529CI/046/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/4514Esta tesis de investigación experimental consiste en hallar ecuaciones matemáticas que relacionen, por una parte, la velocidad ultrasónica con la resistencia a compresión del concreto y por otra, la velocidad ultrasónica con la densidad del concreto, con sus respectivos porcentajes de error, que validen la utilización del equipo de ultrasonido del laboratorio de concreto y mecánica de suelos de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil, de la Universidad Nacional de San Antonio abad del Cusco, de tal manera que dichas ecuaciones puedan ser utilizadas en nuestro medio y con concretos elaborados con los agregados utilizados en la investigación, para la obtención de la resistencia a compresión y la densidad mediante la velocidad de pulso ultrasónico.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACResistencia del concretoDensidad del concretohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Determinación de la densidad y resistencia con ultrasonido y triaxial para concretos f’c= 140, 175, 210, 280 y 350 kg/cm2 con agregados de la cantera de Cunyacinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Arquitectura e Ingeniería CivilTítulo profesionalIngeniería Civil4134104241981655http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional732016ORIGINAL253T20190529_TC.pdfapplication/pdf10263924http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4514/1/253T20190529_TC.pdf6214334c6e2db28d8cad15c5656ef7ccMD51TEXT253T20190529_TC.pdf.txt253T20190529_TC.pdf.txtExtracted texttext/plain751856http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4514/2/253T20190529_TC.pdf.txt9838f66a22e549c32c0c160dacfbdbccMD5220.500.12918/4514oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/45142021-07-27 18:48:30.752DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Determinación de la densidad y resistencia con ultrasonido y triaxial para concretos f’c= 140, 175, 210, 280 y 350 kg/cm2 con agregados de la cantera de Cunyac
title Determinación de la densidad y resistencia con ultrasonido y triaxial para concretos f’c= 140, 175, 210, 280 y 350 kg/cm2 con agregados de la cantera de Cunyac
spellingShingle Determinación de la densidad y resistencia con ultrasonido y triaxial para concretos f’c= 140, 175, 210, 280 y 350 kg/cm2 con agregados de la cantera de Cunyac
Callaymara Ayquipa, Rita
Resistencia del concreto
Densidad del concreto
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Determinación de la densidad y resistencia con ultrasonido y triaxial para concretos f’c= 140, 175, 210, 280 y 350 kg/cm2 con agregados de la cantera de Cunyac
title_full Determinación de la densidad y resistencia con ultrasonido y triaxial para concretos f’c= 140, 175, 210, 280 y 350 kg/cm2 con agregados de la cantera de Cunyac
title_fullStr Determinación de la densidad y resistencia con ultrasonido y triaxial para concretos f’c= 140, 175, 210, 280 y 350 kg/cm2 con agregados de la cantera de Cunyac
title_full_unstemmed Determinación de la densidad y resistencia con ultrasonido y triaxial para concretos f’c= 140, 175, 210, 280 y 350 kg/cm2 con agregados de la cantera de Cunyac
title_sort Determinación de la densidad y resistencia con ultrasonido y triaxial para concretos f’c= 140, 175, 210, 280 y 350 kg/cm2 con agregados de la cantera de Cunyac
author Callaymara Ayquipa, Rita
author_facet Callaymara Ayquipa, Rita
Navarro Concha, Euler Abad
author_role author
author2 Navarro Concha, Euler Abad
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Callaymara Ayquipa, Rita
Navarro Concha, Euler Abad
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Resistencia del concreto
Densidad del concreto
topic Resistencia del concreto
Densidad del concreto
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description Esta tesis de investigación experimental consiste en hallar ecuaciones matemáticas que relacionen, por una parte, la velocidad ultrasónica con la resistencia a compresión del concreto y por otra, la velocidad ultrasónica con la densidad del concreto, con sus respectivos porcentajes de error, que validen la utilización del equipo de ultrasonido del laboratorio de concreto y mecánica de suelos de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil, de la Universidad Nacional de San Antonio abad del Cusco, de tal manera que dichas ecuaciones puedan ser utilizadas en nuestro medio y con concretos elaborados con los agregados utilizados en la investigación, para la obtención de la resistencia a compresión y la densidad mediante la velocidad de pulso ultrasónico.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-10-08T00:11:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-10-08T00:11:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20190529
CI/046/2019
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/4514
identifier_str_mv 253T20190529
CI/046/2019
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/4514
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4514/1/253T20190529_TC.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4514/2/253T20190529_TC.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 6214334c6e2db28d8cad15c5656ef7cc
9838f66a22e549c32c0c160dacfbdbcc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881441355661312
score 13.889614
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).