Valoración económica de los servicios ecosistémicos que genera el salar de Maras
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación “VALORACION ECONOMICA DE LOS SERVICIOS ECOSISTEMICOS QUE GENERA EL SALAR DE MARAS”, realizado en el distrito de Maras; provincia de Urubamba; región Cusco y en el laboratorio de microbiología de la escuela profesional de Biología de la UNSAAC, tuvo como objetivo principal...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4404 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/4404 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Salar de Maras Bienes y servicios ecosistémicos Ecosistema Bacterias halófilas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13 |
id |
RUNS_a718375eab2820c8d24d20c108dca0c5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4404 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Chavez Huaman, WilfredoQuispe Ricalde, Maria AntonietaSalas Recharte, Patricia2019-09-02T15:26:46Z2019-09-02T15:26:46Z2018253T20181051M-091/001/2018http://hdl.handle.net/20.500.12918/4404El trabajo de investigación “VALORACION ECONOMICA DE LOS SERVICIOS ECOSISTEMICOS QUE GENERA EL SALAR DE MARAS”, realizado en el distrito de Maras; provincia de Urubamba; región Cusco y en el laboratorio de microbiología de la escuela profesional de Biología de la UNSAAC, tuvo como objetivo principal valorar económicamente los servicios ecosistémicos que genera el salar de Maras, para lo cual se utilizó el método de valoración contingente con 80 encuestados donde la disposición a pagar (DAP) por parte de los socios de la empresa MARASAL fue estimada en S/.0.63 Soles por persona/mensuales y S/.264.6 soles por el total de socios/mensual, los que serán destinados a la conservación, protección y mejora del salar. El valor económico total (VET) que le dan los socios de la empresa MARASAL a los servicios ecosistemicos que genera el salar de Maras, asciende aproximadamente a la suma S/. 3,175.2 Soles anuales y con el método de Costo de viaje con 42 encuestados, la disposición a pagar (DAP) por parte de los turistas fue estimada en $ 2 Dólares por persona los que serán destinados exclusivamente a la conservación, protección y mejora del salar. Los resultados también revelan que el VALOR ECONÓMICO TOTAL que le dan los turistas a los servicios ecosistemicos que genera el salar de Maras, fue estimado en la suma de $ 126,720 dólares anuales, Se determinó que los principales servicios ecosistemicos que genera el salar de Maras son: Extracción de sal, turismo y recreación, herencia cultural, educación, belleza escénica y hábitat de vida silvestre. Así mismo se ha encontrado la presencia de otro servicio ecosistémico, que se atribuye a la existencia de bacterias Halófilas de diferentes géneros y especies con potencial Biotecnológico y de biorremediación.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSalar de MarasBienes y servicios ecosistémicosEcosistemaBacterias halófilashttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13Valoración económica de los servicios ecosistémicos que genera el salar de Marasinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Ciencias mención Ecología y Recursos NaturalesUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestríaMaestría en Ciencias mención Ecología y Recursos Naturales2393847823932572http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro521207ORIGINAL253T20181051_TC.pdfapplication/pdf3839290http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4404/1/253T20181051_TC.pdf5ab53bc41a50f8349610588c5139dee0MD51TEXT253T20181051_TC.pdf.txt253T20181051_TC.pdf.txtExtracted texttext/plain195129http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4404/2/253T20181051_TC.pdf.txtb5d5caf9ee01411087c1e06d7c460fc7MD5220.500.12918/4404oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/44042021-07-27 21:39:57.311DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Valoración económica de los servicios ecosistémicos que genera el salar de Maras |
title |
Valoración económica de los servicios ecosistémicos que genera el salar de Maras |
spellingShingle |
Valoración económica de los servicios ecosistémicos que genera el salar de Maras Salas Recharte, Patricia Salar de Maras Bienes y servicios ecosistémicos Ecosistema Bacterias halófilas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13 |
title_short |
Valoración económica de los servicios ecosistémicos que genera el salar de Maras |
title_full |
Valoración económica de los servicios ecosistémicos que genera el salar de Maras |
title_fullStr |
Valoración económica de los servicios ecosistémicos que genera el salar de Maras |
title_full_unstemmed |
Valoración económica de los servicios ecosistémicos que genera el salar de Maras |
title_sort |
Valoración económica de los servicios ecosistémicos que genera el salar de Maras |
author |
Salas Recharte, Patricia |
author_facet |
Salas Recharte, Patricia |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Chavez Huaman, Wilfredo Quispe Ricalde, Maria Antonieta |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Salas Recharte, Patricia |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Salar de Maras Bienes y servicios ecosistémicos Ecosistema Bacterias halófilas |
topic |
Salar de Maras Bienes y servicios ecosistémicos Ecosistema Bacterias halófilas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13 |
description |
El trabajo de investigación “VALORACION ECONOMICA DE LOS SERVICIOS ECOSISTEMICOS QUE GENERA EL SALAR DE MARAS”, realizado en el distrito de Maras; provincia de Urubamba; región Cusco y en el laboratorio de microbiología de la escuela profesional de Biología de la UNSAAC, tuvo como objetivo principal valorar económicamente los servicios ecosistémicos que genera el salar de Maras, para lo cual se utilizó el método de valoración contingente con 80 encuestados donde la disposición a pagar (DAP) por parte de los socios de la empresa MARASAL fue estimada en S/.0.63 Soles por persona/mensuales y S/.264.6 soles por el total de socios/mensual, los que serán destinados a la conservación, protección y mejora del salar. El valor económico total (VET) que le dan los socios de la empresa MARASAL a los servicios ecosistemicos que genera el salar de Maras, asciende aproximadamente a la suma S/. 3,175.2 Soles anuales y con el método de Costo de viaje con 42 encuestados, la disposición a pagar (DAP) por parte de los turistas fue estimada en $ 2 Dólares por persona los que serán destinados exclusivamente a la conservación, protección y mejora del salar. Los resultados también revelan que el VALOR ECONÓMICO TOTAL que le dan los turistas a los servicios ecosistemicos que genera el salar de Maras, fue estimado en la suma de $ 126,720 dólares anuales, Se determinó que los principales servicios ecosistemicos que genera el salar de Maras son: Extracción de sal, turismo y recreación, herencia cultural, educación, belleza escénica y hábitat de vida silvestre. Así mismo se ha encontrado la presencia de otro servicio ecosistémico, que se atribuye a la existencia de bacterias Halófilas de diferentes géneros y especies con potencial Biotecnológico y de biorremediación. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-09-02T15:26:46Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-09-02T15:26:46Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20181051 M-091/001/2018 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/4404 |
identifier_str_mv |
253T20181051 M-091/001/2018 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/4404 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4404/1/253T20181051_TC.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4404/2/253T20181051_TC.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5ab53bc41a50f8349610588c5139dee0 b5d5caf9ee01411087c1e06d7c460fc7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881463343251456 |
score |
13.940932 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).