Estudio Geológico - geotécnico para la construcción de la trocha carrozable Jupioq'ucho - Wakanista; comunidad Cullcuire, distrito de Combapata - Canchis - Cusco

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como enfoque el estudio geológico y geotécnico para la construcción de la vía de Jupioq`ucho hacia el sector de Wakanista, el cual está ubicado en la comunidad de Cullcuire, Distrito de Combapata, provincia de Canchis del departamento del Cusco. La vía está...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Cumpa, Deysi, Chiclla Ramos, Edgar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3217
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/3217
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Geología
Geotecnia
Geodinámica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
id RUNS_a7095f9d6a1c96f4601841cb3b65f09e
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3217
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio Geológico - geotécnico para la construcción de la trocha carrozable Jupioq'ucho - Wakanista; comunidad Cullcuire, distrito de Combapata - Canchis - Cusco
title Estudio Geológico - geotécnico para la construcción de la trocha carrozable Jupioq'ucho - Wakanista; comunidad Cullcuire, distrito de Combapata - Canchis - Cusco
spellingShingle Estudio Geológico - geotécnico para la construcción de la trocha carrozable Jupioq'ucho - Wakanista; comunidad Cullcuire, distrito de Combapata - Canchis - Cusco
Flores Cumpa, Deysi
Geología
Geotecnia
Geodinámica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
title_short Estudio Geológico - geotécnico para la construcción de la trocha carrozable Jupioq'ucho - Wakanista; comunidad Cullcuire, distrito de Combapata - Canchis - Cusco
title_full Estudio Geológico - geotécnico para la construcción de la trocha carrozable Jupioq'ucho - Wakanista; comunidad Cullcuire, distrito de Combapata - Canchis - Cusco
title_fullStr Estudio Geológico - geotécnico para la construcción de la trocha carrozable Jupioq'ucho - Wakanista; comunidad Cullcuire, distrito de Combapata - Canchis - Cusco
title_full_unstemmed Estudio Geológico - geotécnico para la construcción de la trocha carrozable Jupioq'ucho - Wakanista; comunidad Cullcuire, distrito de Combapata - Canchis - Cusco
title_sort Estudio Geológico - geotécnico para la construcción de la trocha carrozable Jupioq'ucho - Wakanista; comunidad Cullcuire, distrito de Combapata - Canchis - Cusco
author Flores Cumpa, Deysi
author_facet Flores Cumpa, Deysi
Chiclla Ramos, Edgar
author_role author
author2 Chiclla Ramos, Edgar
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Escalante Gutierrez, Josefina
dc.contributor.author.fl_str_mv Flores Cumpa, Deysi
Chiclla Ramos, Edgar
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Geología
Geotecnia
Geodinámica
topic Geología
Geotecnia
Geodinámica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
description El presente trabajo de investigación tiene como enfoque el estudio geológico y geotécnico para la construcción de la vía de Jupioq`ucho hacia el sector de Wakanista, el cual está ubicado en la comunidad de Cullcuire, Distrito de Combapata, provincia de Canchis del departamento del Cusco. La vía está catalogada según el Manual de Diseño Geométrico del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, como Nueva Construcción de Trocha carrozable (IMDA = 4Veh/día). El trabajo contiene un mapeo en unidades geomorfológicas, geológicas, pendientes, geodinámicas, Geomecánica de rocas, Geomecánica de suelos y el estudio de impacto ambiental. El área de estudio presenta rasgos morfológicos que son el resultado de una larga evolución, originada por factores tectónicos, paleo climáticos y antrópicos, que han modelado el paisaje hasta su estado actual. La zona de estudios geomorfológicamente se encuentra ubicado en la zona del Altiplano, y las unidades fisiográficas locales tenemos terrazas aluviales, quebradas, colinas y laderas de montañas. Estructuralmente la zona de estudio se halla una falla de tipo Normal con rumbo NE-SW con una longitud aproximada de 2 km, que atraviesa la quebrada Cullcuire, además de plegamiento (anticlinal del valle del Salcca). Las unidades geológicas que afloran en la zona de estudios van desde edades del Paleozoico (Ordovícico) al Cenozoico (cuaternario reciente), donde la unidad litológica más antigua es la Formación Ananea que infra yace a las rocas del Grupo Tarma - Copacabana y al Grupo Mitu (Permo -Triásico). Como unidades recientes tenemos los depósitos coluviales, aluviales y a los depósitos de travertinos. Geodinámicamente la zona de estudio presenta zonas de erosión laminar, en surcos cárcavas, derrumbes y una escarpa antigua de un deslizamiento rotacional antiguo el cual se desarrolló como medida de tratamiento de la ladera, las zanjas de coronación. Estos eventos no representan un riesgo muy alto en el desarrollo de la ejecución de la apertura de la trocha carrozable. Geotécnicamente se realizaron los estudios de mecánica de rocas (RQD, RMR Y SMR) en dos ventanas estructurales que caracterizan a los macizos de calidad media y estable, en cuanto a los estudios de Geomecánica de suelos se realizaron los respectivos ensayos de laboratorio de muestras obtenidas de 3 calicatas (C-1; C-2 y C-3) teniendo materiales GM (C-1), GC (C-2) y SC-Sm (C-3). Para el análisis de la calidad de los macizos rocosos se hizo el estudio de 02 ventanas geotécnicas: teniéndose que la calidad de los macizos rocosos estudiados en la ventana 01 (progresiva 0+450 km) presenta un RQD de 44 %, un RMR de 58, un SMR de 66 tales resultados nos indican que el macizo es estable y que no presentara dificultades (inestabilidad en el talud) cuando se ejecuten los cortes de carretera. Para la ventana 02 (progresiva 1+500 km) presenta un RQD de 35.3 %, un RMR de 39 y un SMR de 66, estos resultados indican que este macizo es inestable y se presentaran problemas en los trabajos de corte. En el estudio de impacto ambiental se identificaron y evaluaron los impactos, y se propusieron medidas de mitigación para atenuar los efectos que estas pueden ocasionar.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-07-13T22:23:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-07-13T22:23:11Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20170224
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/3217
identifier_str_mv 253T20170224
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/3217
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3217/1/253T20170224.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3217/2/253T20170224.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 03105428da4366e88231ab72ef055c1e
69ced1fce05b246c6de1e8c06d26a31d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881462469787648
spelling Escalante Gutierrez, JosefinaFlores Cumpa, DeysiChiclla Ramos, Edgar2018-07-13T22:23:11Z2018-07-13T22:23:11Z2017253T20170224http://hdl.handle.net/20.500.12918/3217El presente trabajo de investigación tiene como enfoque el estudio geológico y geotécnico para la construcción de la vía de Jupioq`ucho hacia el sector de Wakanista, el cual está ubicado en la comunidad de Cullcuire, Distrito de Combapata, provincia de Canchis del departamento del Cusco. La vía está catalogada según el Manual de Diseño Geométrico del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, como Nueva Construcción de Trocha carrozable (IMDA = 4Veh/día). El trabajo contiene un mapeo en unidades geomorfológicas, geológicas, pendientes, geodinámicas, Geomecánica de rocas, Geomecánica de suelos y el estudio de impacto ambiental. El área de estudio presenta rasgos morfológicos que son el resultado de una larga evolución, originada por factores tectónicos, paleo climáticos y antrópicos, que han modelado el paisaje hasta su estado actual. La zona de estudios geomorfológicamente se encuentra ubicado en la zona del Altiplano, y las unidades fisiográficas locales tenemos terrazas aluviales, quebradas, colinas y laderas de montañas. Estructuralmente la zona de estudio se halla una falla de tipo Normal con rumbo NE-SW con una longitud aproximada de 2 km, que atraviesa la quebrada Cullcuire, además de plegamiento (anticlinal del valle del Salcca). Las unidades geológicas que afloran en la zona de estudios van desde edades del Paleozoico (Ordovícico) al Cenozoico (cuaternario reciente), donde la unidad litológica más antigua es la Formación Ananea que infra yace a las rocas del Grupo Tarma - Copacabana y al Grupo Mitu (Permo -Triásico). Como unidades recientes tenemos los depósitos coluviales, aluviales y a los depósitos de travertinos. Geodinámicamente la zona de estudio presenta zonas de erosión laminar, en surcos cárcavas, derrumbes y una escarpa antigua de un deslizamiento rotacional antiguo el cual se desarrolló como medida de tratamiento de la ladera, las zanjas de coronación. Estos eventos no representan un riesgo muy alto en el desarrollo de la ejecución de la apertura de la trocha carrozable. Geotécnicamente se realizaron los estudios de mecánica de rocas (RQD, RMR Y SMR) en dos ventanas estructurales que caracterizan a los macizos de calidad media y estable, en cuanto a los estudios de Geomecánica de suelos se realizaron los respectivos ensayos de laboratorio de muestras obtenidas de 3 calicatas (C-1; C-2 y C-3) teniendo materiales GM (C-1), GC (C-2) y SC-Sm (C-3). Para el análisis de la calidad de los macizos rocosos se hizo el estudio de 02 ventanas geotécnicas: teniéndose que la calidad de los macizos rocosos estudiados en la ventana 01 (progresiva 0+450 km) presenta un RQD de 44 %, un RMR de 58, un SMR de 66 tales resultados nos indican que el macizo es estable y que no presentara dificultades (inestabilidad en el talud) cuando se ejecuten los cortes de carretera. Para la ventana 02 (progresiva 1+500 km) presenta un RQD de 35.3 %, un RMR de 39 y un SMR de 66, estos resultados indican que este macizo es inestable y se presentaran problemas en los trabajos de corte. En el estudio de impacto ambiental se identificaron y evaluaron los impactos, y se propusieron medidas de mitigación para atenuar los efectos que estas pueden ocasionar.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACGeologíaGeotecniaGeodinámicahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01Estudio Geológico - geotécnico para la construcción de la trocha carrozable Jupioq'ucho - Wakanista; comunidad Cullcuire, distrito de Combapata - Canchis - Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero GeólogoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Geológica, Minas y MetalúrgicaTítulo profesionalIngeniería Geológica7181891080264244https://orcid.org/0000-0001-9359-048123809533http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional532146ORIGINAL253T20170224.pdfapplication/pdf73179http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3217/1/253T20170224.pdf03105428da4366e88231ab72ef055c1eMD51TEXT253T20170224.pdf.txt253T20170224.pdf.txtExtracted texttext/plain4331http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3217/2/253T20170224.pdf.txt69ced1fce05b246c6de1e8c06d26a31dMD5220.500.12918/3217oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/32172022-05-02 18:25:32.387DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).