Plomo sanguíneo en los estudiantes de la especialidad de dibujo y pintura de la Universidad Nacional Diego Quispe Tito de Cusco 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó en los estudiantes de la especialidad de Dibujo y Pintura del 9° y 10° semestre de la Universidad Nacional de Arte “Diego Quispe Tito” de Cusco (UNADQTC), durante el año académico 2022, teniendo como objetivo determinar la concentración de plomo sanguíneo, anorma...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8200 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/8200 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plomo sanguineo Pinturas artísticas Anomalias eritrociticas Pinturas por plomo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10 |
id |
RUNS_a3237f02915c825a93f35161c63a95a8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8200 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
4815 |
spelling |
Cjuno Huanca, Olga LibiaVara Licona, Maria Exaltacion2024-01-21T18:12:16Z2024-01-21T18:12:16Z2023253T20230711http://hdl.handle.net/20.500.12918/8200La presente investigación se realizó en los estudiantes de la especialidad de Dibujo y Pintura del 9° y 10° semestre de la Universidad Nacional de Arte “Diego Quispe Tito” de Cusco (UNADQTC), durante el año académico 2022, teniendo como objetivo determinar la concentración de plomo sanguíneo, anormalidades eritrociticas y efecto del tiempo de uso de las pinturas artísticas. La metodología para determinar la concentración de plomo sanguíneo fue por espectrofotometría de absorción atómica; frotis sanguíneo con tinción Wright para determinar las anormalidades eritrociticas por este metal; para determinar el efecto del tiempo de uso de las pinturas se realizó una encuesta; se determinó la correlación entre la concentración de plomo sanguíneo y tiempo de uso de las pinturas artísticas. Los resultados de la investigación revelan que el 30.2% de la población de estudio, superan los límites máximos permisibles de 20 μg/dL R.M.511-2007-MINSA. El 34.6% de la población presentan anormalidades eritrociticas por efecto del plomo, tales como microcitosis en un 13.5%, anisocitosis en 1.9%, células en anillo en 1.9% entre otros. El 48,1% de los estudiantes de la especialidad de Dibujo y Pintura del 9° y 10° de la Universidad Nacional Diego Quispe Tito de Cusco, vienen utilizando las pinturas artísticas por más de 05 años. También se presentó una correlación de Pearson positiva de r=0.120 entre la concentración de plomo sanguíneo y el efecto del tiempo de uso de las pinturas artísticas.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Plomo sanguineoPinturas artísticasAnomalias eritrociticasPinturas por plomohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10Plomo sanguíneo en los estudiantes de la especialidad de dibujo y pintura de la Universidad Nacional Diego Quispe Tito de Cusco 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUBiólogoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de CienciasBiología23918703https://orcid.org/0000-0002-6419-583423941477http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional511206Alvarez Moscoso, Modesta EstherQuispe Ricalde, Maria AntonietaZegarra Peña, Luz MarinaMostajo Zavaleta, Martha NatividadORIGINAL253T20230711_TC.pdfapplication/pdf5864516http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8200/1/253T20230711_TC.pdf03cebad3ce6d3d53fb7859d8775f6ef7MD5120.500.12918/8200oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/82002024-01-21 14:15:43.591DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Plomo sanguíneo en los estudiantes de la especialidad de dibujo y pintura de la Universidad Nacional Diego Quispe Tito de Cusco 2022 |
title |
Plomo sanguíneo en los estudiantes de la especialidad de dibujo y pintura de la Universidad Nacional Diego Quispe Tito de Cusco 2022 |
spellingShingle |
Plomo sanguíneo en los estudiantes de la especialidad de dibujo y pintura de la Universidad Nacional Diego Quispe Tito de Cusco 2022 Vara Licona, Maria Exaltacion Plomo sanguineo Pinturas artísticas Anomalias eritrociticas Pinturas por plomo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10 |
title_short |
Plomo sanguíneo en los estudiantes de la especialidad de dibujo y pintura de la Universidad Nacional Diego Quispe Tito de Cusco 2022 |
title_full |
Plomo sanguíneo en los estudiantes de la especialidad de dibujo y pintura de la Universidad Nacional Diego Quispe Tito de Cusco 2022 |
title_fullStr |
Plomo sanguíneo en los estudiantes de la especialidad de dibujo y pintura de la Universidad Nacional Diego Quispe Tito de Cusco 2022 |
title_full_unstemmed |
Plomo sanguíneo en los estudiantes de la especialidad de dibujo y pintura de la Universidad Nacional Diego Quispe Tito de Cusco 2022 |
title_sort |
Plomo sanguíneo en los estudiantes de la especialidad de dibujo y pintura de la Universidad Nacional Diego Quispe Tito de Cusco 2022 |
author |
Vara Licona, Maria Exaltacion |
author_facet |
Vara Licona, Maria Exaltacion |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cjuno Huanca, Olga Libia |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vara Licona, Maria Exaltacion |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Plomo sanguineo Pinturas artísticas Anomalias eritrociticas Pinturas por plomo |
topic |
Plomo sanguineo Pinturas artísticas Anomalias eritrociticas Pinturas por plomo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10 |
description |
La presente investigación se realizó en los estudiantes de la especialidad de Dibujo y Pintura del 9° y 10° semestre de la Universidad Nacional de Arte “Diego Quispe Tito” de Cusco (UNADQTC), durante el año académico 2022, teniendo como objetivo determinar la concentración de plomo sanguíneo, anormalidades eritrociticas y efecto del tiempo de uso de las pinturas artísticas. La metodología para determinar la concentración de plomo sanguíneo fue por espectrofotometría de absorción atómica; frotis sanguíneo con tinción Wright para determinar las anormalidades eritrociticas por este metal; para determinar el efecto del tiempo de uso de las pinturas se realizó una encuesta; se determinó la correlación entre la concentración de plomo sanguíneo y tiempo de uso de las pinturas artísticas. Los resultados de la investigación revelan que el 30.2% de la población de estudio, superan los límites máximos permisibles de 20 μg/dL R.M.511-2007-MINSA. El 34.6% de la población presentan anormalidades eritrociticas por efecto del plomo, tales como microcitosis en un 13.5%, anisocitosis en 1.9%, células en anillo en 1.9% entre otros. El 48,1% de los estudiantes de la especialidad de Dibujo y Pintura del 9° y 10° de la Universidad Nacional Diego Quispe Tito de Cusco, vienen utilizando las pinturas artísticas por más de 05 años. También se presentó una correlación de Pearson positiva de r=0.120 entre la concentración de plomo sanguíneo y el efecto del tiempo de uso de las pinturas artísticas. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-01-21T18:12:16Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-01-21T18:12:16Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20230711 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/8200 |
identifier_str_mv |
253T20230711 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/8200 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8200/1/253T20230711_TC.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
03cebad3ce6d3d53fb7859d8775f6ef7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1789810098796756992 |
score |
13.880932 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).