Evaluación del contenido microbiológico y cuantificación de plomo en pinturas faciales infantiles obtenidas en el Mercado Central de Lima. Setiembre 2015

Descripción del Articulo

Evalúa el contenido microbiológico y la concentración de plomo en pinturas faciales infantiles obtenidas en el Mercado Central de Lima. Para realizar esta investigación se recolectan 25 muestras de 5 marcas de gran aceptación en el mercado nacional. El análisis microbiológico se realiza mediante las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cruz Ausejo, Paul Riemann, Nájera Gálvez, Indira Consuelo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/6995
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/6995
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cosmético - Análisis
Pinturas (Producto químico)
Plomo - Análisis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:Evalúa el contenido microbiológico y la concentración de plomo en pinturas faciales infantiles obtenidas en el Mercado Central de Lima. Para realizar esta investigación se recolectan 25 muestras de 5 marcas de gran aceptación en el mercado nacional. El análisis microbiológico se realiza mediante las técnicas estandarizadas del Manual de Bacteriología Analítica (BAM) de la FDA. A partir de los resultados obtenidos, se observa que 21 muestras cumplen con el límite máximo permisible para recuento de mesófilos aerobios totales que señala la Comisión Europea (2 x 102 UFC/g) mientras que las cuatro muestras restantes muestran resultados que incumplen esta especificación (2,5 x 102 UFC/g; 2,5 x 102 UFC/g; 3 x 102 UFC/g y 8 x 102 UFC/g). Por otro lado, el total de muestras cumplen con el límite de aceptabilidad para recuento de mohos y levaduras (102 UFC/g - Reglamento Técnico Centroamericano RTC 71.03.45:07) y para identificación de microorganismos patógenos como Staphylococcus aureus, Pseudomonas aeruginosa, Escherichia coli y Candida albicans. La evaluación del contenido de plomo se realiza mediante Espectroscopía de Absorción Atómica en Horno de Grafito y se encuemntra una media de 5,7944 ppm con cifras extremas de 1,2 ppm y 47,88 ppm. Del análisis realizado, se concluye que 12 % de las muestras no cumplen con el límite máximo permisible para plomo (10 ppm, según FDA en diciembre 2016).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).