Plomo sanguíneo en los estudiantes de la especialidad de dibujo y pintura de la Universidad Nacional Diego Quispe Tito de Cusco 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó en los estudiantes de la especialidad de Dibujo y Pintura del 9° y 10° semestre de la Universidad Nacional de Arte “Diego Quispe Tito” de Cusco (UNADQTC), durante el año académico 2022, teniendo como objetivo determinar la concentración de plomo sanguíneo, anorma...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8200 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/8200 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plomo sanguineo Pinturas artísticas Anomalias eritrociticas Pinturas por plomo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10 |
Sumario: | La presente investigación se realizó en los estudiantes de la especialidad de Dibujo y Pintura del 9° y 10° semestre de la Universidad Nacional de Arte “Diego Quispe Tito” de Cusco (UNADQTC), durante el año académico 2022, teniendo como objetivo determinar la concentración de plomo sanguíneo, anormalidades eritrociticas y efecto del tiempo de uso de las pinturas artísticas. La metodología para determinar la concentración de plomo sanguíneo fue por espectrofotometría de absorción atómica; frotis sanguíneo con tinción Wright para determinar las anormalidades eritrociticas por este metal; para determinar el efecto del tiempo de uso de las pinturas se realizó una encuesta; se determinó la correlación entre la concentración de plomo sanguíneo y tiempo de uso de las pinturas artísticas. Los resultados de la investigación revelan que el 30.2% de la población de estudio, superan los límites máximos permisibles de 20 μg/dL R.M.511-2007-MINSA. El 34.6% de la población presentan anormalidades eritrociticas por efecto del plomo, tales como microcitosis en un 13.5%, anisocitosis en 1.9%, células en anillo en 1.9% entre otros. El 48,1% de los estudiantes de la especialidad de Dibujo y Pintura del 9° y 10° de la Universidad Nacional Diego Quispe Tito de Cusco, vienen utilizando las pinturas artísticas por más de 05 años. También se presentó una correlación de Pearson positiva de r=0.120 entre la concentración de plomo sanguíneo y el efecto del tiempo de uso de las pinturas artísticas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).