Caracterización agronómica y respuesta a los daños de plagas y enfermedades en ciento treinta y cinco accesiones de papas nativas (Solanum spp.) en Chaquicocha - K´ayra - San Jerónimo
Descripción del Articulo
El presente trabajo de tesis titulado Caracterización agronómica y respuesta a los daños de plagas y enfermedades en ciento treinta y cinco accesiones de papas nativas (Solanum spp.) en Chaquicocha-K´ayra- San Jerónimo, tuvo como objetivos específicos evaluar las fases fenológicas de 135 entradas de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5742 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/5742 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Papa nativa Plagas Enfermedades Germoplasma http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 |
Sumario: | El presente trabajo de tesis titulado Caracterización agronómica y respuesta a los daños de plagas y enfermedades en ciento treinta y cinco accesiones de papas nativas (Solanum spp.) en Chaquicocha-K´ayra- San Jerónimo, tuvo como objetivos específicos evaluar las fases fenológicas de 135 entradas del germoplasma de papas nativas conservadas por el CRIBA, evaluar las características agronómicas de 135 entradas de papa nativa como altura de planta, masa foliar, número de tubérculos por planta, peso de tubérculos por planta y rendimiento promedio de tubérculos por planta. Determinar la respuesta al daño de plagas y enfermedades de las 135 entradas de papa nativa del Banco de Germoplasma del CRIBA, trabajo de investigación realizado durante la campaña agrícola 2018- 2019. La metodología utilizada para realizar el trabajo de investigación fue parcelas individuales para cada accesión es decir para las 135 accesiones de papas nativas proporcionadas por el CRIBA, utilizándose cinco tubérculos por accesión. El daño de insectos que presentaron mayor índice fueron la diabrótica (Diabrótica spp.) con 36.60% de lesiones leves de igual forma el daño Epitrix spp. fue leve con 42.22 %, así mismo el daño del gorgojo de los andes (Premnotripes spp.) fue leve con 6.75% y 18.90% con lesiones moderadas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).