Evaluación de plagas y enfermedades en la producción de 72 entradas de papas nativas (Solanum spp) en el sector de Atoqpampa del Centro Agronómico K’ayra – San Jerónimo - Cusco

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado “EVALUACIÓN DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN LA PRODUCCION DE 72 ENTRADAS DE PAPAS NATIVAS (Solanum spp) EN EL SECTOR DE ATOQPAMPA DEL CENTRO AGRONÓMICO K´AYRA – SAN JERÓNIMO – CUSCO”, fue realizado en la campaña agrícola 2016 – 2017, en los terrenos de propi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yépez Cruz, Kelly Johnny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4223
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/4223
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Producción de papa
Plagas y enfermedades de la papa
Papa nativa
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado “EVALUACIÓN DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN LA PRODUCCION DE 72 ENTRADAS DE PAPAS NATIVAS (Solanum spp) EN EL SECTOR DE ATOQPAMPA DEL CENTRO AGRONÓMICO K´AYRA – SAN JERÓNIMO – CUSCO”, fue realizado en la campaña agrícola 2016 – 2017, en los terrenos de propiedad de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Siendo el Centro Regional de Investigación de Biodiversidad Andina (CRIBA), que proporcionó el material genético. El trabajo se realizó con el objetivo de evaluar la incidencia de plagas y enfermedades en 72 entradas de papas nativas (Solanum spp). La metodología empleada para la valoración del daño ocasionado por plagas y enfermedades se hizo mediante escalas de daño, para lo cual en primera instancia se realizó el cálculo de intensidad de daño para cada indicador, llegando a los siguientes resultados: Para el daño por Epitrix sp y Diabrotica sp, las entradas que presentaron mayor tolerancia son CRB – 44 y CRB – 65 y CRB – 70 con un 35% de intensidad de daño. Del daño ocasionado por Phytophthora infestans, a nivel foliar, tenemos que: las entradas CRB – 44 y CRB – 64, son las entradas que mostraron mayor tolerancia con un 35% de daño. Del daño causado por el virus Y de la papa PVY a nivel foliar, tenemos que: todas las entradas evaluadas son presentaron signos menores de infección por virus Y. Para el daño ocasionado en tubérculo por Epitrix sp, tenemos 5 entradas que mostraron resistencia dentro de las cuales destaca CRB – 64 con un 17% de intensidad de daño. Para Premnotrypes latitorax, las entradas que mostraron mayor tolerancia son CRB- 16 y CRB – 20, con un 30% de intensidad de daño. Sobre el daño ocasionado por Spongospora subterránea en tubérculo, todas las entradas mostraron susceptibilidad a esta enfermedad, siendo CRB – 01, CRB – 15, CRB – 20, CRB – 36, CRB – 38, CRB – 39, CRB – 43 y CRB – 62, las entradas que son altamente susceptibles a ésta. Las 72 entradas de papas evaluadas presentaron variabilidad en rendimiento, siendo las entradas con mayor producción: CRB – 33 con 52,50 tn/ha. La entrada con más bajo rendimiento es CRB – 45, con un rendimiento de 0,42 tn/ha.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).