Educación virtual y nivel de aprendizaje en pandemia Covid-19 en estudiantes del 4to año de secundaria del “Glorioso Colegio Nacional de Ciencias” – Cusco 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo tuvo como objetivo determinar la influencia de la educación virtual en el nivel de aprendizaje en pandemia Covid-19 en estudiantes del 4to año de secundaria del “Glorioso Colegio Nacional de Ciencias” – Cusco 2022. El estudio tuvo un enfoque cuantitativo, con un diseño no experim...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aliaga Mejia, German
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8712
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/8712
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Educación virtual
Nivel de aprendizaje
Pandemia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo tuvo como objetivo determinar la influencia de la educación virtual en el nivel de aprendizaje en pandemia Covid-19 en estudiantes del 4to año de secundaria del “Glorioso Colegio Nacional de Ciencias” – Cusco 2022. El estudio tuvo un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental y alcance descriptivo correlacional, transversal. La muestra de estudio estuvo constituida por 100 estudiantes del 4to año de secundaria. Como instrumentos fue estructurado un cuestionario con 36 interrogantes la misma fue validada mediante juicio de expertos al 80% de aceptabilidad y con fiabilidad del alfa de Cronbach del 0,932. En la presente investigación, se determinó de acuerdo a las dimensiones de la educación virtual; los recursos de aprendizaje, el acompañamiento, la colaboración y las competencias en relación al nivel se aprendizaje resultó regular, por lo tanto se concluye: que no existe relación entre las variables Educación virtual con el nivel de aprendizaje mediante la prueba de estadística de chi cuadrado de Pearson (p=0,112) siendo el nivel de significación mayor a p=0,05 dando como valedera la hipótesis planteada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).